Con esta solicitud se busca evitar un «embudo» en Colombia, al salir más personas de Venezuela, en busca de una mejor calidad de vida en otros países.
La firma del decreto que legaliza el estatuto migratorio para los venezolanos que están en Colombia, generó un sentimiento de esperanza en todas estas personas que han tenido que salir huyendo de su país.
Lea también: El Papa Francisco agradece a Colombia su “valiente” política migratoria
Esta decisión que tomó el gobierno colombiano ha sido aclamada a nivel internacional, sin embargo, se ha reconocido que podría generar un mayor número de personas saliendo desde Venezuela para buscar un mejor futuro en Colombia.
Leonardo Manrique de la coalición por los derechos humanos en San Cristóbal, estado Táchira, le dijo a Caracol Radio que ante esto es importante que otros países también contemplan la posibilidad de establecer un estatuto similar y poder ayudar a los migrantes.
«Ante todo queremos agradecerle al gobierno colombiano por esta labor y recibir esta cantidad enorme, que son más de un millón setecientos mil venezolanos que han salido de nuestro país, esto nos abre las puertas y es un abrazo a la solidaridad ante la crisis, sabemos que también este trámite migratorio que abre Colombia va a generar que más personas sigan saliendo, por lo que invitamos a la comunidad internacional a que puedan también acoger a los venezolanos que están en sus países y no se cree un embudo en Colombia, y se abran más oportunidades para los venezolanos que están huyendo, porque no se respetan los derechos en nuestro país», dijo el Defensor de Derechos Humanos.
Lea también: Colombia: Así se aplicará el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes
Reiteró que la situación en Venezuela no ha mejorado y que esto es un detonante para que las personas busquen otros territorios en donde puedan ayudar a sus familias.
Con información de Caracol