Anunció el mandatario nacional que la situación obligará a tomar decisiones nuevas, tempranas, audaces y radicales pese a tener un altísimo control del coronavirus. Además señaló que en las próximas horas la Comisión Presidencial para el Control y Prevención de la Covid-19 informará nuevas medidas de protección.
Informó este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, que en las últimas 24 horas se registraron un total de 159 casos de transmisión comunitaria de COVID-19 y 72 importados. De los cuales 30 son del Táchira. Para un total de 3.386 contagios y la cifra de fallecidos incrementó a 28.
Lea también: Falleció el primer médico venezolano por COVID-19 en Maracaibo
Detalló que los contagios comunitarios, 3 son del Táchira, 7 de Aragua, 4 Distrito Capital, 3 Miranda, 3 Trujillo (foco mercado Las Pulgas), 2 Carabobo, 2 Bolívar, 2 La Guaira y 1 Sucre.
Entre los importados, precisó que 56 de ellos provienen de Colombia, 29 ingresaron por el estado Zulia y 27 por Táchira, y 16 provienen de Brasil.
El último deceso por coronavirus en el país – precisó – se trata de un hombre de 41 años de edad de Los Frailes de Catia, parroquia Sucre del Distrito Capital. Trabajaba como enfermero en un centro de salud privado. Fue ingresado al Hospital Clínico Universitario donde recibió atención, pero su estado de salud se complicó al presentar una enfermedad previa.
En el caso del Táchira, se le suman los 30 nuevos contagios a los 154 que el pasado viernes 12 de junio anunció la Autoridad Única de Salud en el Estado, Amelia Fressel.
Sostuvo el mandatario nacional que el 67% de los casos corresponden al icónico mercado marabino en donde se ha propagado una cepa más agresiva que ha cobrado 8 vidas desde su aparecimiento.
Con respecto a los casos comunitarios, dijo que “se prende una alarma en medio de la batalla contra el coronavirus”.
Lea también: Táchira registra 154 casos por Covid-19. Total en Venezuela 2.879 contagios
Reiteró el llamado a la población a reportar el ingreso de retornados sin haber cumplido el protocolo sanitario en la frontera, ya colocan en peligro la vida de sus familias.