El superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, calificó como una práctica de evasión fiscal el mecanismo de “adelanto en efectivo” que algunos comercios del país mantienen, por lo que denunció que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) se desplegará para atender las denuncias relacionadas a este ilícito, informó el ente a través de una nota de prensa.
El titular del organismo fiscalizador adelantó que en el primer abordaje serán fiscalizados 2.040 comercios, previamente seleccionados, donde además se ha denunciado el condicionamiento de las ventas por parte de los comercios y los altos precios de los productos importados, explicó en una entrevista publicada por el periódico Correo del Orinoco.
En relación al “adelanto en efectivo”, agregó que solo hay tres empresas autorizadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) para suministrar dinero en efectivo a sus clientes sin el cobro de comisión como lo son Rattan, Farmatodo y Locatel.
“Algunos de estos comercios cobran hasta un 25% por esta operación, además algunas no aceptan tarjetas de alimentación pero para el avance en efectivo si lo hacen. Esta práctica se ha hecho frecuente, en parte, debido a la proximidad del periodo decembrino, época en la que la mayoría de las personas requieren de grandes cantidades de efectivo para realizar las compras de fin de año”, enfatizó.
Señaló que las inspecciones serán realizadas por el personal de la Sundde junto a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN), como parte de los operativos ejecutados por la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
El diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar, César Ramírez, denunció esta semana que las limitaciones para obtener efectivo generaron “el nacimiento de la mafia del efectivo y quienes la practican quitan entre un 15 y 25% de comisión para otorgarlo” sobre el monto a debitar.
Información de correodelcaroni.com