En el eje San Antonio-Ureña funcionaron 17 agencias de operadores cambiarios fronterizos, hasta agosto de 2015, cuando fueron cerradas en el marco del estado de excepción decretado por el Gobierno

El reciente anuncio hecho por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro relacionado con la apertura de casas de cambio en la frontera ha generado preocupación en quienes por años  han trabajado en este sector por cuanto no se ha difundido información suficiente que permita conocer a ciencia cierta cuáles serían las políticas que van a regir con esta iniciativa a implementar en las zonas fronterizas.

En una nota de prensa publicada por Diario La Nación, el gremio de los operadores cambiarios fronterizos de San Antonio y Ureña  fijo posición en torno a esta situación y afirmó que se encontraba en plena disposición de formar parte de las nuevas políticas en materia cambiaria que el Ejecutivo nacional  piensa  implementar en esta región.

El vicepresidente de la Asociación,  César Sequera, junto a los operadores, Jovanny Fernández y Julio Carrillo, indicó que “el gremio siempre  trabajó  directamente con el público, ofreciendo atención inmediata, oportuna y eficaz a personas  naturales y jurídicas que  requerían hacer el cambio de bolívares a pesos, o viceversa”.

Destacan que no quieren desaparecer como operadores cambiarios  fronterizos, y consideran que dicho gremio debe ser uno de los primeros llamados a formar parte de la nueva dinámica de la política cambiaria, puesto que tiene una trayectoria de trabajo desde hace cuatro décadas, ejerciendo la actividad cambiaria en la zona.

-No tenemos conocimiento hasta ahora  de si vamos a formar parte o no. Queremos reiterar nuestra disposición de estar dispuestos  a formar  parte de la nueva dinámica  comercial y cambiaria, y de adaptarnos a las nuevas condiciones, reglamentaciones o normativa que las autoridades en materia cambiaria tengan a bien  implementar-, refirió Sequera.

Aseguran que han sostenido reuniones con funcionarios de la Gobernación del Estado y  otras instancias del gobierno nacional, a quienes manifestaron su disposición de trabajar y aportar para formar parte de la nueva dinámica cambiaria. Desconocen si las que ha anunciado el Gobierno son casas de cambio como las que ya hay en el país, o una nueva figura que se va a crear.

Los operadores cambiarios fronterizos del estado Táchira  manifestaron que es necesario buscar un equilibrio en la tasa de cambio, ya que desde que sus oficinas fueron cerradas, hace año y medio, las casas de cambio de Cúcuta han manejado el precio del  bolívar de manera unilateral. Toda la actividad la monopolizan desde el lado de allá.

¿Qué es un operador cambiario?

El operador  cambiario fronterizo es una figura creada por el Banco Central de Venezuela y regulada  por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, distinta a la casa de cambio, pues prácticamente  son empresas familiares que fueron creadas en la zona limítrofe  para la convertibilidad de bolívares a pesos, y viceversa.

Se pudo conocer que en el eje San Antonio-Ureña funcionaron 17 agencias de operadores cambiarios fronterizos, hasta agosto de 2015,  cuando fueron cerradas en el marco del estado de excepción decretado por el Gobierno. Las casas de cambio, por su parte, tienen otra reglamentación y atribuciones más amplias.

¿Cree usted que los operadores cambiarios fronterizos que por años han trabajo en este sector serán tomados en cuenta por el Gobierno nacional para formar parte de las nuevas casas de cambio?. Deje su Comentario.

Thaís Aguilar CNP: 9.810

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.