José Rozo
José Rozo alertó que en la frontera se ha llegado a la intimidación a los sectores productivos con explosivos
Para el dirigente empresarial José Rozo el principal problema de los cuerpos de seguridad es “la poca credibilidad que los pone en el filo de la sospecha pública y esto es grave”. 

Para el coordinador regional de IPP Gente Táchira y dirigente empresarial de la frontera, José Rozo, los Cuerpos de seguridad del estado están en entredicho, pues no es posible que aunque según versiones del propio Gobierno hay más funcionarios de seguridad en la zona, cada día hay más inseguridad.

En entrevista realizada dirigente y publicada el La Nación Web, destacó el hecho de que en la frontera  se ha llegado a la intimidación a los sectores productivos con explosivos, “actos que son con fines extorsivos, perpetrados por bandas que al parece se pasean como Pedro por su casa”.

“Y es que San Antonio y Ureña deberían ser las jurisdicciones más seguras del país, pues allí están asentados la Guardia Nacional, el Ejército, el Cicpc, la Dim, el Sebin, el Gaes, el Conas y la Policía, con buenas unidades y equipos de comunicación, y además bien apertrechados. Pero las preguntas que se hacen los ciudadanos son: ¿Qué hacen? ¿Qué están haciendo?”, enfatizó. 

En el filo de la sospecha pública

Al ser consultado sobre la medida que deben adoptar las autoridades gubernamentales dijo que “en primer lugar, devolverles la seguridad a los cuerpos de seguridad, para que la población crea en ellos, pero esto se logra con confianza”, destacó.

Continuó explicando que allí radica el principal problema, pues “la poca credibilidad los pone en el filo de la sospecha pública y esto es grave”.

Dijo que en segundo lugar, revisar las tareas y procedimientos y hacer los cambios que sean necesarios, y que así como era en el pasado, se integren a los sectores productivos, lo que sería un buen comienzo para el fortalecimiento de la seguridad y la confianza entre los cuerpos de seguridad y la sociedad civil activa y productiva, generadora de bienestar social, local y regional -respondió-.

Finalmente acotó que: “nosotros promovemos la seguridad para el desarrollo, pues sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.