
El Obispo Monseñor Mario Moronta afirma que toda manifestación debe ser pacifica, y convoca a una jornada de oración por Venezuela
“La alegría surgida de la Resurrección del Señor, que hemos celebrado el pasado domingo, se ha visto opacada por la violencia de estos días, con el saldo lamentable de heridos y de muertes”, expresa el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, en un mensaje que será leído este domingo en las parroquias del Táchira.
En el mensaje que publica ante la tensa situación que vive Venezuela, con las protestas y manifestaciones, reafirma además que “el derecho a la protesta no puede ser ni criminalizado ni reprimido con violencia. Toda manifestación debe ser pacífica y cualquier tipo de acción violenta que rompa la sana convivencia manifestada en las variadas expresiones de protesta, venga de donde venga, es repudiable”.
Indica monseñor Moronta que la protesta de los ciudadanos tiene una razón de ser: “el cansancio ante tanta inseguridad, ante la limitación para conseguir insumos necesarios para poder vivir, la dificultad en la adquisición de medicamentos y la pérdida de la calidad de vida de todos los ciudadanos. A esto se une el incumplimiento de promesas y de compromisos nacidos del ordenamiento constitucional de Venezuela como son: la no realización de las elecciones, el desconocimiento de la Asamblea Nacional y la descalificación del diálogo y de otras propuestas necesarias para el fortalecimiento de la democracia en nuestro país”, dijo.
Recordando el Prelado que el domingo es celebrada la Fiesta de la Divina Misericordia exhortó a “afinar el compromiso cristiano de ser misericordiosos como lo es el Padre Dios”. Así mismo ha convocó una intensa jornada de oración por Venezuela el jueves, 27 de abril, “por la paz y la concordia y para que Dios ilumine a quienes deben tomar decisiones y lo hagan con la sabiduría que viene de lo alto”. Pidió el Obispo que se exponga el Santísimo Sacramento durante todo el día en los templos y capillas.
De igual manera en el mensaje que será leído en las parroquias este domingo, el Obispo Moronta hace cuatro peticiones teniendo en cuenta que “el pueblo,… es el verdadero sujeto social de la nación”. La primera petición es al Gobierno Nacional, a quienes pide que “atienda los clamores de la gente: negar que hay hambre y que muchos tienen necesidad de medicinas y atención a su salud es estar cegados ante una realidad que golpea a muchos”.
También les solicita al Gobierno que “respeten las instancias establecidas en la Constitución y se abran las puertas para un encuentro y diálogo auténtico, no condicionado; a elecciones y a respetar los derechos humanos de todos: de quienes están detenidos por motivos políticos, de quienes manifiestan y de quienes se encuentran desamparados e indefensos. Esperamos se pueda autorizar a la Iglesia para abrir canales humanitarios y así poder conseguir los medicamentos que más necesita la gente de nuestro país”, expresó.
La segunda petición la hace “a los Dirigentes Políticos de todas las toldas partidistas” para que “sin dejar de buscar el fortalecimiento de la democracia y luchar por el bien común, no se dejen llevar sólo por sus intereses particulares”. Y recuerda a quienes prefieren la violencia “que ni las ‘guarimbas’ ni barricadas, ni otros tipos de acciones reñidas con la paz ayudarán a conseguir la solución a la crisis; al contrario, seguirán afectando la sana convivencia de muchos conciudadanos”.
En tercer lugar pide a “la Autoridades militares y policiales así como a quienes pertenecen a los cuerpos de seguridad que cumplan sus funciones de protección de la ciudadanía”, siendo servidores del pueblo a cual pertenecen. “No es con la violencia de una represión desmedida como se conseguirá la paz social y la solución a la crisis actual”, dice el Obispo solicitándoles además “el control y desarme de los colectivos o grupos irregulares que generan violencia y zozobra en la colectividad”.
Finalmente pide a “los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos hacer sentir ‘el gusto espiritual de ser pueblo’ según nos lo pide el Papa Francisco”. Y afirma que el “compromiso y nuestro mensaje debe darse también desde nuestra pertenencia a ese pueblo que hoy sufre, sin incentivar la violencia sino la búsqueda en paz de soluciones que beneficien a todos”.
Prensa institucional