El profesor Javier Tarazona hizo la denuncia

Una nueva emisora perteneciente al grupo armado colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) opera dentro del espectro radioeléctrico venezolano; así lo denunció ante los medios de comunicación social el presidente del Colegio de Profesores en el Táchira, Javier Tarazona, quien además aseguró que con esta “ya son tres las estaciones de radio que transmiten información subversiva en los municipios fronterizos”.

Tarazona entregó ante la Defensoría del Pueblo del Táchira un documento exigiendo su intervención para que dichas emisoras sean sacadas del espacio radioeléctrico venezolano, y de esta manera velen por el bienestar de todos los habitantes de la frontera, especialmente los niños.

“Nuevamente hacemos la denuncia de las operaciones de la guerrilla colombiana en Venezuela. Una vez más el ELN a través de la 90.1 fm difunde mensajes de insurgentes, terroristas y que van contra la propia legislación venezolana”, recalcó.

Aseguró el presidente del gremio de los docentes en el Táchira que en noviembre del año pasado solicitó a Conatel el bloqueo de dos emisoras pertenecientes a grupos guerrilleros colombianos que se escuchaban con total claridad, una en la zona sur de estado y otra en la zona de frontera.

Asimismo explicó Tarazona que hasta el momento se constató que en el dial 96.7 FM para la zona de frontera, se sintoniza Antorcha Estereo; en el 95.5 FM, zona sur del Táchira, se escucha una emisora del llamado Frente Oriental, y en la 90.1 FM se capta en San Cristóbal otra, que se identifica como Antorcha Estereo.

“Lo que nos sorprende es que ahora, en enero, no hayan sido bloqueadas esas dos emisoras, y que en el dial 90.1 FM varias personas han sintonizado la tercera emisora de la guerrilla colombiana, que transmite en horario de 1 a 5 p.m., y en su programación tiene voces de niños, transmiten programas infantiles que inciden en el imaginario tachirense, haciendo ver que el ELN promueve la seguridad que el estado venezolano no da”, enfatizó.

Para Tarazona estas emisoras inciden en el imaginario de la colectividad tachirense y venezolana, “haciendo ver que el grupo terrorista promueve la paz y la seguridad que el estado venezolano no da”.

Complicidad

En su denuncia el profesor Javier Tarazona indicó que la existencia de dichas emisoras del ELN en la frontera tachirense es del conocimiento público y que la solicitud de bloqueo la ha realizado también ante el Gobernador Vielma Mora, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo y Conatel y no ha pasado nada.

“La respuesta del Gobierno es abrir una nueva emisora o permitir, siendo cómplice de que una nueva emisora de la guerrilla violente el espectro radioeléctrico venezolano (…) Nosotros estamos exigiéndole a la Defensoría que gestione ante Conatel una vez más, nuestra petición de bloqueo de estas tres emisoras”.

Dijo que de acuerdo a las investigaciones realizadas, el funcionamiento de estas emisoras se hace a través de antenas repetidoras que se encuentran instaladas en el páramo El Tamá, dentro de territorio venezolano. A su modo de ver el silencio y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades, demuestran la complicidad que existe con los grupos irregulares.

“Mientras que el gobernador Vielma Mora   ha estado en el ejercicio de su cargo, la guerrilla colombiana opera libremente por el Táchira, con su acción cómplice”.

Tarazona advirtió que debido a esta situación los índices de extorsión, robo, hurto, secuestros, reclutamiento y asesinatos aumentan en el estado Táchira, al tiempo que se preguntó qué papel están cumpliendo las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) que a su modo de ver “no están defendiendo la soberanía venezolana y permite la penetración de la guerrilla en la entidad”.

“Todos estos grupos criminales terroristas colombianos siguen en nuestro territorio abiertamente, operan con revistas, con emisoras y el Estado venezolano se hace cómplice”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.