El PEP venció el 28 de febrero de 2023 y no será renovado. Sin embargo, se le brinda una última oportunidad a los migrantes venezolanos para que realicen el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) durante el mes de abril para, posteriormente, obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT).

migrantes venezolanos

Con la finalidad de brindar a los migrantes venezolanos alternativas frente a las posibles dificultades que pueden tener para obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT)Migración Colombia activó el Plan Integral «Aún estás a tiempo».

Lea también: Exigen abrir los consulados

Fernando García Manosalva,  director general de Migración Colombia explicó que el objetivo de las medidas es resolver la entrega de los documentos PPT, que no se ha podido efectuar por deficiencias del proceso que vienen desde su inicio en 2021.

En el comunicado, García Manosalva expresó que «nuestro propósito es continuar trabajando para garantizar los derechos de los venezolanos que han migrado al país, y de las poblaciones que los han acogido, para construir una migración verdaderamente humana».

Por su parte, la subdirectora de Extranjería de la entidad, Margarita Bautista, señaló que el nuevo plan ofrece cuatro opciones diferentes para que la población migrante pueda terminar su proceso de regularización satisfactoriamente y así poder acceder a la oferta pública y privada del país vecino.

Primera medida: Valida

El primer paso según detalla Migración Colombia,  se refiere a un mecanismo que permite confirmar que la persona sigue interesada en continuar su proceso de trámite del PPT, por lo que debe validar su información personal.

Esto aplica para los migrantes venezolanos que ya cuentan con el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y su PPT no ha sido entregado. El plazo para utilizar esta medida vence el 10 de marzo y se puede hacer a través de la página web de Migración Colombia.

En caso de que la persona no aparezca en el registro, se debe a que la solicitud ya se encuentra en estudio y, por lo tanto, no requiere diligenciar la información.

migrantes venezolanos

Segunda medida: Descarga

El usuario debe descargar el Certificado de Trámite PPT que permite mantener el estatus de regular. Es un documento temporal que servirá mientras la persona recibe el PPT, y es válido para ingresar, permanecer, transportarse, salir del territorio colombiano y acceder a la oferta de servicios públicos y privados.

Esta fase es para aquellos migrantes que ya iniciaron el trámite del PPT, pero que no han recibido el documento, así como también para los titulares del Permiso Especial de Permanencia (PEP) que ya hicieron el Registro Único RUMV.

Este certificado también se obtiene a través de la página de Migración Colombia, en el apartado de «Aún estás a tiempo» y se debe hacer clic en la opción «Descarga».

Tercera medida: Recoge

Esta estrategia va orientada a entregar de forma presencial y rápida más de 100 mil PPT que Migración Colombia tiene listos, pero que no han sido reclamados por los migrantes venezolanos.

La autoridad migratoria abre esta última oportunidad para que las personas venezolanas que los solicitaron se presenten a reclamarlos antes del 12 de abril. Después de esa fecha, los PPT no reclamados serán cancelados.

En el sitio web de la institución se puede consultar la lista de PPT listos para recoger y el lugar donde pueden hacerlo.

migrantes venezolanos

Cuarta medida: Regístrate

Esta alternativa está dirigida a la población migrante venezolana que tiene Permiso Especial de Permanencia (PEP) y que no realizó el trámite del PPT. También para las personas con salvoconducto de refugio que no hicieron el RUMV antes del 28 de mayo de 2022 y desean acogerse al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

Lea también: Karim Vera: por cierre de frontera en 2015 se perdieron más de $100 millones al año y no hay responsables

El PEP venció el 28 de febrero de 2023 y no será renovado. Sin embargo, se le brinda una última oportunidad a los migrantes venezolanos para que realicen el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) durante el mes de abril para, posteriormente, obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT).

Fuente informativa: El Diario 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.