Freddy Ceballos: “Según la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afines (Avedem), más de 50 farmacias del país han bajado sus santamarías”

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV), Freddy Ceballos denunció este miércoles que los medicamentos, que según el Convenio Cambiario N° 35 deberían importarse a 10 Bs/$, están adquiriéndose a dólar paralelo lo que dificulta el acceso de los pacientes a las medicinas debido a sus altos costos.

Advirtió que “No se pueden dolarizar los medicamentos. El Estado financia a los pacientes y por eso hay dólares preferenciales. Debemos velar porque las empresas que reciben los dólares preferenciales sigan funcionando”, subrayó.

Indicó Ceballos que los antihipertensivos importados que están apareciendo en algunas farmacias del país tienen costos que van desde Bs 32.750 a 43.000, tomando en cuenta que este último monto supera el salario mínimo de un venezolano (Bs 40.638,15).

Sostuvo que con estos precios se acabará la escasez de medicamentos, “pero el paciente no lo va a poder comprar y eso hay que atacarlo, produciendo en Venezuela”.

Antibiótico Ciprofloxacina, tiene un valor de Bs 20.500

Como ejemplo el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela citó el precio de  una caja del antibiótico Ciprofloxacina de 16 comprimidos de 500 miligramos cada uno, que sirve para atacar la neumonía, el cual tiene un valor de Bs 20.500. Esto representa más de la mitad de un salario mínimo.

Pero si consideramos el salario mínimo integral de un venezolano de 148.638,15 bolívares —sueldo mínimo más bono de alimentación— tendría que destinar 14% de su ingreso en adquirir una cajita de ese antibiótico.

Entretanto, una caja del antihipertensivo Losartán de 60 comprimidos de 100 miligramos cada uno, elaborado por un laboratorio de Portugal, Bluepharma, e importado por una empresa nacional; se ubica en Bs 32.750.

El representante de la FFV advirtió que, según la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afines (Avedem), más de 50 farmacias del país han bajado sus santamarías. “No se puede entender que un gobierno vea que están cerrando empresas y no haga nada”, agregó.

¿Y usted debe comprar medicamentos de manera regular?. ¿Sufre de algún padecimiento?.   Haga su comentario.

Thaís Aguilar.CNP 9810

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.