A continuación las noticias más leídas de la semana publicadas por Frontera 7 días:
“Tachirenses son víctimas de cobros ilegales por una bombona de gas”
La grave problemática del desabastecimiento en el suministro de gas en el estado Táchira continúa y se intensifica cada día más y más. Miles y miles de familias se ven seriamente afectadas a diario porque ya no saben qué hacer, las colas son gigantescas para poder comprar una bombona, y en los peores de los casos, muchos se van como llegan, sin gas porque no hay.
“Tachirenses son víctimas de cobros ilegales por una bombona de gas”
Todo lo que quieres saber sobre las nuevas casas de cambio
Tal como lo había anunciado el presidente de la República, Nicolás Maduro, este lunes 16 de enero comenzaron a operar en el estado Táchira tres Casas de Cambio de las ocho anunciadas el pasado domingo durante su intervención ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Usuarios denuncian que pago de ISLR es limitante para la compra de pesos
Con grandes aglomeraciones de personas en sus puertas se encuentran las tres Casas de cambio inauguradas este lunes por el Gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, en donde los usuarios denunciaron que el pago de impuestos al Seniat es limitante para la compra de pesos colombianos.
CNE comenzará procedimiento para renovar partidos políticos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) prepara el proceso de renovación de los partidos políticos, que deberán legitimarse al no haber obtenido el 1% de la votación nacional en las parlamentarias de 2015 (aproximadamente 143.000 votos). La información se desprende un boletín de prensa publicado en la web Analítica.
Cinco claves para entender en qué consiste el “Carnet de la Patria”
Tal como lo había afirmado el presidente Nicolás Maduro días atrás, este viernes inició en todas las plazas Bolívar del país el censo del Carnet de la Patria, actividad que se extenderá hoy sábado y mañana domingo.
Altas comisiones y gastos administrativos deben pagar usuarios para la compra de pesos
Miles de bolívares se deben pagar en gastos administrativos y comisiones para comprar pesos colombianos en las nuevas casas de cambio, aseguraron los usuarios que han podido realizar las operaciones.