El incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional fue el detonante para la toma de esta decisión, pues a la fecha no hay resultados del tan sonado diálogo.
Thaís Aguilar/CNP:9810
A la fecha, desde su inicio el diálogo entre el gobierno nacional y los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha rendido los resultados esperados por millones de venezolanos que se encuentran desesperados y angustiados por la crisis económica- inflacionaria que se vive en el país, a lo que se le puede sumar un sin número de otras situaciones que hacen la vida del venezolano pesada para sobrellevar.
En medio de este panorama incierto Monseñor Claudio María Celli, enviado del Papa Francisco, llegó a Venezuela para llevar adelante la tercera reunión del diálogo entre Gobierno y oposición, programada para hoy martes 6 de diciembre. Sin embargo, las partes involucradas están incompletas por lo que algunas sillas se quedaron vacías y es que oposición venezolana suspendió este martes su participación en el diálogo con el gobierno a la espera de que éste cumpla una serie de acuerdos para resolver la crisis política, anunció el dirigente Jesús Torrealba.
-Seguimos en el mecanismo de diálogo, pero no vamos a asistir a esa reunión de este martes 6 de diciembre-, aseguró Torrealba, Secretario Ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y aclaró que la oposición mantendrá contacto “únicamente” con los facilitadores del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En su programa radial, Torrealba manifestó que “Sería negador de lo que es una negociación seria el permanecer sentados ahí como si no estuviera pasando nada (…) El gobierno no solo incumple, sino que niega todos los acuerdos”.
Sin embargo, aseguró que delegados de la oposición se reunirán este martes con monseñor Claudio María Celli, enviado del papa Francisco, así como también con el nuncio apostólico Aldo Giordano para tratar el tema de los “presos políticos”, especialmente un grupo de 14 que se declaró en huelga de hambre el domingo.
A través de los distintos medios, la MUD ha hecho un llamado al Gobierno a cumplir con los siguientes puntos que han sido acordados en las mesas anteriores: que la Sala Constitucional del TSJ restituya las competencias de la AN, dejando sin efecto el “falso desacato” y las sentencias en su contra, nombrar a los dos nuevos rectores del CNE por mutuo acuerdo, liberar a los presos políticos e instalar una comisión de la verdad, abrir el canal humanitario y convocar elecciones parlamentarias en Amazonas.
Horas decisivas
Sin lugar a dudas las horas que vienen serán decisivas para este diálogo, así lo dejan entrever las recientes opiniones de destacados líderes opositores nacionales. En su cuenta en Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, Henrry Ramos Allup advertía ayer que si hoy martes 6 de diciembre el régimen no cumple los compromisos adquiridos, AD se retira de la mesa de diálogo.
Por su parte, Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, señaló en su cuenta en Instagram que de cara a la llegada de Monseñor hay una sola verdad… “Por nuestra parte se hizo todo como demócratas y personas de buena fe que somos la mayoría de los venezolanos! ¿Qué hacer? ¡Seguir luchando! ¿Más? Pues el tiempo que nos ha tocado vivir es el más difícil de nuestra historia. Y los que estamos aquí y queremos un cambio eso nos corresponde. Yo seguiré luchando y sé que millones también. He dejado el pellejo por esta causa y lo seguiré haciendo hasta alcanzarlo. Siempre el final es lo más duro”.
En el más reciente comunicado de la coalición opositora, se expone lo siguiente: “La MUD cumplió su parte (suspender acciones de calle y modificar agenda parlamentaria), pero el Gobierno no ha cumplido, por lo que exigimos que cumpla sus compromisos sin mayor dilación. Antes de la próxima sesión programada para el 6 de diciembre deben darse muestras claras de avance”,
Otro de los involucrados, Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Primero Justicia (PJ), destacó que “la unidad cumplió con lo acordado. El Gobierno por su parte no ha tenido ningún gesto de buena voluntad”. Subrayó que acciones como las de su homólogo Héctor Rodríguez (quien solicitó al TSJ nombrar a los nuevos rectores de CNE) “impiden que la concordia prevalezca”.
De igual manera se pronunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, quien aseguró que “Nos insultan y nos viven dando plazos. Ahora el plazo es el 6 de diciembre. Nosotros siempre vamos de frente y vamos en combate claro y transparente porque tenemos la razón en lo que estamos haciendo. Ya la derecha ha anunciado que si no se han cumplido sus exigencias no se van a sentar. Nosotros no nos vamos a levantar porque nosotros estamos defendiendo nuestra verdad, la verdad de un pueblo”.
No obstante, el diputado Héctor Rodríguez, jefe de la bancada del PSUV en el Parlamento, indicó que el oficialismo espera que hoy 6 de diciembre se cumpla con la reunión acordada para el diálogo. Destacó que en las mesas se llegaron a acuerdos como tener un discurso que garantice la paz y la regularización de acatamiento de las instituciones, es decir, la AN debe acatar las sentencias del TSJ. “La MUD debería hacer su mesa de diálogo para que aclaren sus dudas”, resaltó en entrevista con Carlos Croes, transmitida ayer por Televen.
Finalmente, resta esperar las reacciones y decisiones que hoy puedan surgir a raíz de esta decisión de los representantes de la MUD, quienes tienen una responsabilidad grande y una tarea crucial que es presentarle al país y al mundo que en Venezuela hay una alternativa confiable, creíble, seria, serena que está en condiciones de hacerse cargo del país.
¿Cree Usted que la MUD debe continuar en la mesa de diálogo o es acertada su decisión de levantarse? Su opinión es importante para nosotros, deje un comentario.
Si la información le parece de interés compártala en sus redes sociales para que llegue a todos sus amigos y conocidos.