A todos nos encanta la comida rápida, pero todos los días nos recuerdan que no es buena para la salud. En primer lugar subimos de peso y por otra parte, nuestra salud se ve afectada.
Pero, ¿es posible preparar comida rápida saludable? Según un artículo publicado en El Espectador de Colombia, si se evitan los excesos y se hace una selección adecuada de los ingredientes, es posible hacer nutritivos perros calientes, hamburguesas y pizzas.
Señala la nota informativa que según tres expertos, estos platillos, bien preparados, pueden resultar tan saludables como cualquier ensalada, pues contienen todos los nutrientes que el cuerpo necesita.
La nutricionista y docente Consuelo Pardo explica que la comida chatarra no existe: “Hay comida rápida, que es una forma de preparar y servir. Una hamburguesa, por ejemplo, tiene vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasa”. No hay alimentos buenos o malos, agrega, el problema son los excesos o deficiencias a la hora de comer.
Por su parte, Alexánder Torres, cocinero egresado del Cordon Bleu de Londres y docente de LaSalle College, enfatiza en que la clave es saber jugar con los ingredientes y no caer en excesos y esto no sólo sucede con la comida rápida o cualquier plato de restaurante, también hay que prestarle atención a la forma como se cocina en casa. Para ello, aconseja, revisar la tabla nutricional de los productos antes de comprarlos. “La gente desconoce de lo que realmente están hechos los alimentos que consume”.
Con la ayuda de los expertos El Espectador presenta algunas sugerencias para disfrutar de hamburguesas, pizzas y perros calientes sin poner en riesgo la salud ni la figura. Veamos:
Hamburguesa
Se puede preparar en un pan francés redondo, una mogolla integral que no sea dulce, pan de quinua o focaccia. La sugerencia es utilizar carne molida de lomo, adobada con sal y pimienta, no frita sino al horno o cocinada con un poquito de aceite de oliva. El queso debe ser 90% libre de grasa y para hacer de esta comida una alternativa todavía más sana, prepare la mayonesa en casa.
Sólo se necesita una taza de aceite de oliva, un huevo, tres gotas de jugo de limón y sal. Se licua primero el huevo, luego se agrega lentamente el aceite, el limón y la sal al gusto. Recuerde no servir más de 10 gramos (una cucharada) en cada plato. Finalmente viene el tomate, en lo posible que sea más verde que rojo para que no pierda sus propiedades al entrar en contacto con la carne caliente, una hoja de lechuga previamente lavada y si se quiere unos aros de cebolla.
Perro caliente
Puede usarse pan blanco o integral con ajonjolí. Las salchichas más saludables son las que están hechas con pavo o pollo y para quienes no conciban este plato sin queso, la recomendación es el cheddar bajo en grasa. En cuanto a las salsas, lo ideal es que sean light y no se adicione más de una cucharadita de ninguna. Trate de resistirse a la tentación de agregarle piña y si le gusta, anímese a echarle unos cuadritos de cebolla.
Pizza
Las opciones más saludables son aquellas a base de harina no refinada sino integral, preferiblemente de quinua. Lo ideal es que se preparen con pasta de tomate, albahaca, carne fresca, queso (ojalá descremado) y aceite de oliva. Para cuidar todavía más el peso se recomienda evitar adicionarle piña.
Papas
Ojalá sean frescas y no precocidas. Para evitar el exceso de grasa lo mejor es hacerlas en el horno, rociándoles una cucharada de aceite de oliva y agregándoles especias como el orégano.
Bebidas
Según el nutricionista Benjamín Ramírez las bebidas son lo que más le aportan calorías a un almuerzo o cena con comida rápida, pues generalmente se opta por gaseosa y aunque sea light su efecto es prácticamente el mismo. Lo mejor, aconseja, es acompañar estas recetas con limonada natural.