
Ni Cúcuta y ni ningún otro municipio del área metropolitana estaría en capacidad de brindar atención a un eventual éxodo masivo de venezolanos de características masivas.
Ante la pregunta si existe capacidad logística y presupuestaria para atender a una población de entre 600 mil y 1 millón de personas que se teme llegarían a la zona de frontera en caso de una mayor crisis en Venezuela, los representantes de los gremios económicos del Norte de Santander, alcaldes del área metropolitana y el gobernador William Villamizar aseguraron que no están en capacidad de brindar atención a un eventual éxodo masivos de venezolanos.
El Diario La Opinión de Cúcuta publicó que el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, fue el primero en salir al paso de esta eventual intención de habilitar al área metropolitana como albergue de ese masivo éxodo.
“Estamos de acuerdo con que se brinde asistencia humanitaria y acompañamiento temporal a los inmigrantes, pero tenemos claro que la región no tiene ni la capacidad física ni logística ni fiscal para atender de manera permanente esta inmensa cantidad de personas”, dijo el líder gremial.
Invitó al presidente, Juan Manuel Santos, y a la canciller, María Ángela Holguín, a revisar la idea de implementar estas estructuras que motivarían un aumento incontrolable en la llegada de personas al área metropolitana de Cúcuta.
“Lo peor de todo esto es que no se lleve a cabo, pero el daño está hecho, porque se está incentivando a la gente a venir a Cúcuta porque aquí le darán carro, casa y beca”, acotó Luna.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fenalco Norte de Santander, Gladys Navarro, indicó que por ser un tema humanitario y de migración, el Gobierno Nacional está en la responsabilidad de direccionar ese fenómeno, porque por Cúcuta, en caso tal de que se produzca, ingresará la mayor parte del éxodo.
No obstante, coincidió con Luna en que ni la Alcaldía de Cúcuta ni la Gobernación tienen presupuestado recursos para atender esta eventual situación que se pueda presentar.
El gobernador, William Villamizar, dijo que está por definir el tema de los lotes o posibles albergues para migrantes venezolanos, aunque señaló que hay varias alternativas (no las detalló) en caso de que se necesiten realmente.
Por su parte, los alcaldes de Cúcuta, Villa del Rosario, y Los Patios, César Rojas, Pepe Ruiz y Diego González, respectivamente, coincidieron en que ningún municipio está en capacidad de atender tal cantidad de personas. Entre tanto, el alcalde de El Zulia, Elkin Caballero, dijo enfáticamente que en su municipio no hay terrenos para los zulianos, mucho menos para los que lleguen de Venezuela.