
Muchas son las denuncias que se originan en relación al paso de venezolanos a territorio colombiano por la frontera San Antonio- Ureña. En esta ocasión la diputada a la Asamblea Nacional, Laidy Gómez, aseguró que un buen número de venezolanos que acuden a Colombia para comprar medicinas o hacerse tratamientos médicos son obligados a dejarle dinero efectivo a uniformados militares para que éstos aprueben su paso al vecino país.
Aseguró la parlamentaria de Acción Democrática por la zona fronteriza del Táchira que “los estudiantes como otras personas que acuden en condiciones de salud delicadas a estudiar y comprar medicinas o practicarse tratamientos médicos en Cúcuta, son víctimas del accionar de algunos efectivos uniformados que se dan a la tarea de confiscarles dinero en efectivo para dejarles cruzar la frontera, desde San Antonio hacia Cúcuta”.
En esta oportunidad Gómez llegó hasta la zona de frontera desde allí dijo a los medios “Denunciamos la arbitrariedad con la que se le está robando el dinero a la gente, ya que, sin ningún acta que justifique la retención en el puente internacional Simón Bolívar, los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) les obligan a darles la plata que llevan para comprar medicamentos o pagar su manutención, y si se niegan los amenazan con meterlos presos”.
“Quitarles el dinero es un acto delictual”
La denuncia la hizo Laidy Gómez sustentada en el caso de un estudiante que llevaba cien dólares que le habían dado sus padres para su manutención mientras cumplía compromisos académicos en Cúcuta. También, hizo referencia a otro caso relacionado con una dama que llevaba 37 mil bolívares para comprar medicinas, y “se los quitaron”, según la parlamentaria.
— Si existiera una providencia que determine la cantidad de efectivo que puede portar un ciudadano, sería válida la acción, siempre y cuando se levantara un acta de retención y se sometiera a las personas a un procedimiento administrativo, pero quitarles el dinero y decirles luego que si los denuncian los meterán presos, es un acto delictual, es un robo de estos funcionarios destacados en el puente- advirtió Gómez.
La diputada de la Asamblea Nacional hizo el llamado a los organismos competentes para que inicien una investigación exhaustiva que permita acabar con esta situación irregular. “Están quedando en estado de indefensión todas las personas que por compromisos académicos o condiciones de salud requieren ir a la ciudad de Cúcuta a adquirir bienes y servicios”, sentenció.
Tarjeta de Movilidad Fronteriza
La asambleísta aseguró que en su reciente visita a la frontera se reunió con funcionarios de Migración Colombia para conocer en detalle sobre la exigencia de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
“Ellos me informaron que se trata de un plan piloto que aplica el Gobierno del vecino país para controlar la migración de venezolanos a Colombia y que, según ellos, le ha venido generando algunas situaciones sociales y económicas allá”, explicó Gómez.
Nicolás Maduro y la migración de los colombianos
Recientemente el presidente Nicolás Maduro aseguró que los colombianos se están viniendo a Venezuela de forma masiva a lo cual Gómez le respondió “los únicos colombianos que pudieran estar migrando para acá ahorita son los guerrilleros que se resisten al proceso de paz y quieren refugiarse en zonas rurales de la frontera colombo-venezolana”.
¿Usted ha sido víctima de la FANB con cobros indebidos al momento de pasar la frontera?. Cuéntenos su historia.
Thaís Aguilar.CNP 9810