Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el Presidente venezolano, Nicolás Maduro

La cancillería venezolana afirma que este anuncio hecho recientemente  por el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, “quebranta” su “palabra empeñada” en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la OTAN.

Thaís Aguilar/CNP 9810

Nuevamente se prende la alarma en el régimen de Venezuela liderado por Nicolás Maduro ante un posible acuerdo entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) para poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.

Ante esta posibilidad, el presidente Maduro a través de un boletín informativo emitido por la Cancillería, rechazó un posible acuerdo militar entre su par colombiano Juan Manuel Santos y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), expresando a la vez su preocupación por el inicio de las conversaciones.

En el comunicado, el cual se ha hecho noticia debido a la posición asumida por el gobierno venezolano,  la Cancillería venezolana afirma que este anuncio hecho recientemente  por el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, “quebranta” su “palabra empeñada” en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la OTAN, es decir, se acusa a Santos de “quebrantar” el acuerdo de palabra que hiciera con el fallecido Hugo Chávez sobre no concretar la alianza militar con la OTAN.

-El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra- señala el texto donde se insta a Colombia a “no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica”.

Según el texto, el Gobierno venezolano hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas “a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región”.

En el comunicado se expresa “Venezuela sostiene además que este camino hacia una eventual cooperación “violenta” acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte y “desvirtúa” los principios del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares”.

-La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región-, advierte la Cancillería venezolana.

La ocasión fue propicia para que el Presidente maduro hiciera el llamado al Gobierno de Santos a fin de que este “atienda el llamado histórico de paz”.

Gobierno Colombiano

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, durante el saludo de Navidad que presentó a las tropas del Cantón Militar de Tolemaida, celebró la aprobación de la OTAN para el inicio de conversaciones, algo que ponderó como “un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de Policía del país”.

Otro que se pronunció en su cuenta de Twitter fue el comandante de la Fuerzas Militares de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, quien aseguró que este tratado será para intercambio de información y para incrementar la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico.

Precisamente Rodríguez asistió el pasado octubre a la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, celebrada en Bucarest, donde Colombia estuvo por primera vez presente.

Comunicado  completo:

La República Bolivariana de Venezuela expresa su profunda preocupación y rechazo por el anuncio del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el inicio de discusiones para concretar un acuerdo de cooperación militar entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).

Este anuncio quebranta la palabra empeñada por el presidente Santos en el año 2010, frente al Presidente Hugo Chávez, de no concretar alianza militar con la OTAN.

El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra Región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra, violentan acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte (Unasur, Celac), a través de los cuales se declaró a América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Este anuncio desvirtúa los principios de Bandung que dieron origen al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe expresamente a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares.

La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance, para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra Región.

El Gobierno bolivariano de Venezuela, en aras de la unión y la integración de la Patria Grande, exhorta al Gobierno de Colombia a no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica, y hace votos para que atienda el llamado histórico de paz y unidad de nuestros Libertadores.

¿Cree usted que esta situación va a originar un nuevo enfrentamiento en el Gobierno venezolano y el Gobierno de Colombia?. Deje su comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.