
El Departamento de Estado de EE.UU, emitió esta semana una nueva alerta de viaje sobre Venezuela, debido a los «delitos violentos, disturbios sociales y la omnipresente escasez de alimentos y medicamentos» que sufre el país.
Thaís Aguilar/CNP 9810
La precaria situación que se vive en Venezuela en cuanto a desabastecimiento, violencia e inflación es ya conocida por muchos países en el mundo. De allí, que en esta oportunidad, una vez más el Departamento de Estado de EE.UU, emitió esta semana una nueva alerta de viaje sobre Venezuela, debido a los «delitos violentos, disturbios sociales y la omnipresente escasez de alimentos y medicamentos» que sufre el país.
La información ha sido difundida por la agencia de Noticias EFE, en la nota de prensa del Departamento de Estado de EE.UU, se específica que «Los crímenes violentos son generalizados, tanto en Caracas como en el interior del país», y además se resalta que Venezuela cuenta con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
-Los crímenes violentos -incluyendo asesinatos, robo a mano armada, secuestro y robo de automóviles- son endémicos en todo el país. Los robos a mano armada y la delincuencia callejera tienen lugar en Caracas y otras ciudades, incluso en áreas frecuentadas por turistas- puntualiza el comunicado.
Igualmente se asegura que “los secuestros son una preocupación grave en todo el país». Los criminales comunes están cada vez más involucrados en secuestros, ya sea tratando directamente con las familias de la víctimas o vendiéndolas a grupos terroristas».
-Las frecuentes manifestaciones desde febrero, tanto a favor como en contra del gobierno venezolano, pueden suponer un «riesgo para la seguridad», puesto que «no son anunciadas de antemano» y ha habido «reportes de uso de armas de fuego» en ellas- se indica
En la nota de prensa se insta a los ciudadanos estadounidenses a evitarlas y a «abandonar el área a medida que una protesta se acerque». Desde febrero, la nota cifra en al menos 42 los fallecidos en relación con protestas, contraprotestas o medidas tomadas por las fuerzas de seguridad.
También el Departamento de Estado de EE.UU hace hincapié en la violencia, secuestros y narcotráfico en la «frontera occidental» de Venezuela con Colombia. Como recomendaciones, señala que los estadounidenses en Venezuela deberán permanecer «vigilantes en todo momento», especialmente al salir de sus casas, hoteles o coches, e insta «a viajar en grupos de dos o más personas siempre que sea posible».
De igual manera se señala que “La escasez de alimentos, agua, medicinas, electricidad y otros bienes básicos en todo el país ha provocado disturbios sociales, entre ellos la violencia y el saqueo. Las fuerzas de seguridad han arrestado a individuos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y los han detenido durante largos períodos con poca o ninguna evidencia de un crimen».
De igual forma la nota indica que el Gobierno no notifica a la legación estadounidense en Venezuela la detención de ciudadanos estadounidenses y que el acceso consular a los detenidos puede ser negado o severamente retrasado.
«Al ciudadano detenido se le puede negar el acceso a atención médica adecuada, agua limpia y alimentos», alertan. En la nota, el Gobierno estadounidense recuerda que Venezuela tiene «una de las tasas de criminalidad más altas del mundo, incluyendo una de las tasas de homicidios más altas».
Además, Estados Unidos asegura que la situación política y de seguridad en Venezuela es «impredecible y puede cambiar rápidamente».
Finalmente, se alerta que debido a la escasez de algunos alimentos y suministros médicos, los ciudadanos estadounidenses deben estar preparados para cubrir sus propias necesidades mientras estén en el país, y también para salir del país si la situación empeora.
¿Cree usted que el Departamento de Estado de EE.UU debió emitir este comunicado?. Deje su opinión, nos interesa.