Marchas 19 abril
Las convocatorias también se realizarán en otras ciudades de Venezuela. Las movilizaciones servirán para medir las fuerzas entre ambos bandos.

El chavismo y la oposición venezolana prometieron tomar “de punta a punta” Caracas Este miércoles 19 de abril, con sendas movilizaciones que elevan la tensión política tras las protestas opositoras que iniciaron hace dos semanas y dejan seis muertos y más de 200 detenidos.

Las convocatorias también se realizarán en otras ciudades de Venezuela. Las movilizaciones servirán para medir las fuerzas entre ambos bandos, opositores pedirán a viva voz elecciones generales incluyendo la de presidente, liberación de presos políticos, canal humanitario, respeto a la autonomía del Parlamento, entre otros, mientras que los chavistas saldrán a dar su respaldo al régimen de Nicolás Maduro.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró que pretende realizar “la madre de las marchas” desde 26 puntos de la capital hasta la Defensoría del Pueblo -donde policías y militares le han impedido llegar-, mientras que el gobierno anunció minutos después que hará “la marcha de las marchas” en la ciudad.

El Aissami: Caracas va a estar desbordada de punta a punta del amor de un pueblo

“Ese día Caracas va a estar desbordada de punta a punta del amor de un pueblo que va a ratificar su compromiso con la revolución (…). Que evalúen qué tipo de actividades quieren hacer (la oposición), ya nosotros convocamos la marcha de las marchas, saldremos desde el este, oeste, desde el sur”, advirtió el vicepresidente Tareck El Aissami.

Guevara: No es una movilización más (…), tiene que ser el inicio de la mayor presión que sienta el dictador

“Si no nos dejan pasar en un punto, vamos a ver qué van a hacer, pues 26 puntos de la ciudad estarán llenos de gente”, retó frente a periodistas Freddy Guevara,  vicepresidente del Parlamento, de mayoría opositora.
La MUD aseguró que el miércoles iniciará “el cambio en Venezuela”.

“No es una movilización más (…), tiene que ser el inicio de la mayor presión que sienta el dictador. Si aumentamos la presión, seguirán ocurriendo en el régimen más fisuras”, agregó Guevara.

Las manifestaciones contra Maduro iniciaron hace dos semanas para exigir la destitución de magistrados del máximo tribunal, después de que se adjudicaran brevemente las facultades del Legislativo y revocaran la inmunidad a los diputados. Las decisiones se anularon tras un fuerte rechazo internacional.

Una de las tantas exigencias: Cronograma electoral

La oposición, además, exige un cronograma electoral que incluya las elecciones de gobernadores, que debieron hacerse en diciembre último; las de alcaldes de este año, y las presidenciales de 2018.

Importante recordar que el pasado sábado venezolanos manifestaron en unas 50 ciudades del mundo, según lo aseguró la  MUD, así como también distintos medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

El diputado aclaró que las protestas disminuirán si el gobierno se limita a fijar la fecha de las regionales, pues a su juicio debe hacerlo con todos los comicios, liberar a los “presos políticos”, abrir un canal humanitario y respetar la autonomía del Parlamento.

“Un puñado de dirigentes de la derecha sigue acariciando la idea del golpe de Estado”

“Un puñado de dirigentes de la derecha sigue acariciando la idea del golpe de Estado (…) Quieren generar una neurosis colectiva y venderle al mundo que Venezuela se está incendiando porque el pueblo está en contra del gobierno”, denunció El Aissami.

El vicepresidente rechazó los disturbios y saqueos de comercios que se han generado en dos ciudades del estado Miranda (centro-norte) entre jueves y viernes, por los que responsabilizó al gobernador de esa entidad, el opositor Henrique Capriles, quien a su vez culpa al gobierno.”Tenemos 117 personas a la orden de la justicia y exhortamos a los poderes públicos del Estado la máxima pena para todos estos terroristas”, instó El Aissami.

En Táchira varios municipios cumplirán con las concentraciones de los opositores al régimen

Se conoció que en el Estado Táchira la Unidad Democrática coordinó las movilizaciones en varios municipios. Uno de ellos es la ciudad de San Cristóbal, teniendo tres puntos de encuentro, Plaza Los Mangos, Avenida Carabobo a la altura de la “Plaza Daniel Tinoco” y Redoma del Educador.  La hora pautada, es a las 10 de la mañana.

Haga su comentario. Nos interesa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.