Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras Táchira

La creación de un sector cambiario intrafronterizo para el fortalecimiento de la moneda venezolana propone el presidente de Fedecámaras Táchira, Daniel Aguilar, al ser consultado sobre la venta de combustible en pesos colombianos y la apertura de siete casas de cambio en la frontera colombo venezolana.

Al respecto dijo que se debe crear una tasa de conversión equivalente a 7 pesos por bolívar y que las operaciones se deben hacer en conjunto los Bancos centrales de los dos países. 

“El comercio intrafronterizo necesita de un sector cambiario que lo maneje el mismo mercado, y es ese mercado el qué determina el valor del bolívar y del peso”, enfatizó.

En ese orden de ideas dijo que es importante analizar desde varios puntos de vista la decisión del Ejecutivo nacional de vender combustible en moneda extranjera, incluyendo los pesos colombianos.

“Recibir pesos en las estaciones de servicio especializadas que están en la frontera se debe analizar. ¿A quién les van a recibir los pesos?, ¿Es que los puentes ya están abiertos al tránsito normal de vehículos particulares, colectivos, transporte de carga, transporte público que vienen de Colombia a Venezuela?”, preguntó el dirigente empresarial.

Al respecto subrayó que si la decisión se tomó con la idea de que los habitantes de San Antonio y Ureña, así como otros pueblos fronterizos sean los que compren la gasolina, es algo ilógico, debido a que como venezolanos habitantes de la frontera, deben pagar la gasolina en bolívares.

Ahora bien –agregó- si se abren los puentes internacionales que nunca debieron cerrarse, empezarán a venir gran cantidad de vehículos de territorio colombiano hacia San Antonio y Ureña, cuyos conductores empezarán a comprar el combustible en territorio venezolano que pagarán en pesos, dinero que debe ser retribuido en inversión social para la frontera y el estado Táchira.

Operadores cambiarios

Respecto a las siete casas de cambio que el Gobernador Vielma Mora anunció abrirá en la frontera, recordó que antes de cerrarse la frontera existían 17 operadores cambiarios, los cuales recibían instrucciones de Sudeban para los respectivos servicios que ofrecían.

“No pueden dejar estos 17 operadores cambiarios por fuera, por lo que el gobierno debe reunirse con esos 17 operadores para crear las nuevas casas de cambio. Tampoco sabemos las razones por las que hablan de siete y no de más ni menos”, enfatizó.

Respecto a los pesos colombianos que el gobierno recibirá por concepto de venta de la gasolina, se refirió a las declaraciones de algunos funcionarios quienes afirmaron que se podían cambiar a 4 pesos por  bolívar. “Por qué tienen que ser cuatro pesos y no siete pesos o más por bolívar. Nosotros tenemos que revalorizar nuestra moneda”.

Finalmente destacó la necesidad de que se habiliten a la brevedad posible el paso a través de los puentes internacionales para fortalecer el intercambio binacional.

Redacción Frontera7dias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.