Esperan que en los próximos días que se retomen las actividades judiciales, se interponga la acción de tutela reclamando derecho a la igualdad ante la no apertura de la actividad de carga en esta zona de frontera.
Empresarios del Norte de Santander manifestaron su rechazo al cierre de frontera, al tiempo que aseguran que esta medida frena la llegada de inversionistas, debido al impacto en competitividad que esto trae en la dinámica comercial.
Lea también: ‘Ómicrom podría ya estar circulando en Norte de Santander’
Aseguraron a Caracol Radio que poco atractivo empresarial tiene actualmente la ciudad de Cúcuta, esto debido a que pese a ser zona de frontera, el dinamismo del intercambio comercial no se ha dado por estar la frontera cerrada y esto imposibilita que lleguen nuevos capitales y la industrialización, pese al régimen de zonas especiales sociales y económicas ZESE que hoy tiene.
Álvaro Escobar, presidente de la gran alianza empresarial expresó que, «del 100% de lo que se exportaba hacia Venezuela, el 80% era del interior del país. Ellos ya encontraron como satisfacer de alguna manera ese mercado por otra línea, y no por nuestra frontera, lo está haciendo por la necesidad que tiene el pueblo venezolano, se van por Paraguachón, y nosotros los empresarios Nortesantandereanos que tenemos un nivel de exportación, nos va a costar salir más por la Guajira».
Lea también: Contrabando propició evasión de más de US$100 millones en la frontera
También agregó, «eso es algo ilógico, que nosotros teniendo nuestros pasos binacionales, tengamos que ir hacia el norte del país para poder realizar nuestras exportaciones hacia el vecino país. Eso no nos hace competitivos frente al mismo mercado colombiano. Además, impactando la posible inversión, es aquí donde nosotros reclamamos una igualdad», enfatizó.
Esperan que en los próximos días que se retomen las actividades judiciales, se interponga la acción de tutela reclamando derecho a la igualdad ante la no apertura de la actividad de carga en esta zona de frontera.
Fuente: Caracol