El Aissami: Nunca he tenido visa, nunca he ido a Estados Unidos

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, negó categóricamente este domingo las acusaciones que hiciera el Gobierno de los Estados Unidos en su contra el pasado 13 de febrero,  acusaciones que lo relacionan con el narcotráfico y con la adquisición de bienes de manera ilegal, utilizando un testaferro.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluye en su lista de personas y organizaciones ligadas al narcotráfico por estar supuestamente involucrado en el envío de droga a México y Estados Unidos cuando fue ministro de Interior (2008-2012) y gobernador del estado Aragua (2012-2017).

El Aissami, calificó esas acusaciones como “calumnias e infamias”, una campaña sin pruebas para desmeritar la labor del “Gobierno bolivariano”.  “No hay ni una sola prueba en mi contra es una medida ilegal, nunca he tenido visa nunca he ido a Estados Unidos. Es parte de una campaña para abonar, para tratar de calumniar, no tengo cuenta en Estados Unidos ni en ninguna parte del mundo”, aseguró.

Señala el vicepresidente de Venezuela que “lanza eso para tratar de decir que este funcionario señalado está comprometido y sus bienes mal habidos fueron consecuencia de su actuación. Montan un aparataje y tratan de darle un falso positivo, una épica narrativa, sobre la mentira para justificar sus acciones”.

Para El Aissami está acusación  sería una estrategia de la nación norteamericana, pues el Gobierno de Maduro en la lucha contra el tráfico de drogas ha extraditado varios narcos, narcos que según él son los que están declarando en su contra ya que fueron capturados    en su gestión como Ministro de Interiores y Justicia.

-Luego de romper los acuerdos, hemos capturado más de 100 importantes jefes del narcotráfico en territorio venezolano, 21 de ellos fueron entregados a la justicia estadounidense y esos son los que declararon en mi contra. Soy acusado por los mismos narcos que capturé y extradité-, destacó.

A juicio del segundo hombre con más poder en el país, “Quieren llevar al pueblo de Venezuela a una guerra y lo vamos a evitar. Vamos a vencer al odio y a esa campaña de terrorismo y de violencia, a la injerencia extrajera y vamos a llevar a pulso a la revolución”, señaló.

“Nunca fui a Estados Unidos, ni tengo visa ni la solicité nunca”

El vicepresidente Tareck El Aissami agregó que «no hay ni una sola prueba, es una medida arbitraria. Además es irónico porque nunca fui a Estados Unidos, ni tengo visa ni la solicité nunca”.

Agregó “Nunca he tenido visa,  nunca he ido a Estados Unidos. Es parte de una campaña para abonar, para tratar de calumniar, no tengo cuenta en Estados Unidos ni en ninguna parte del mundo”.

Samark López: «Testaferro» de El Aissami señalado por narcotráfico en EE UU

Samark López es un economista y empresario venezolano del sector alimentos y construcción. Trabajó en la Gobernación de Mérida como director de Planificación. Se le vincula en la operación de adquisición de la ex Cadena Capriles, ahora Grupo Últimas Noticias. También diversas publicaciones periodísticas lo relacionan con el actual gobernador de Aragua y ex ministro de Relaciones Interiores, Tarek El Aissami.

El organismo estadounidense identificó las compañías de López Bello que formarían parte de esta red de narcotráfico en el mundo.

El empresario venezolano Samark José López Bello, socio de Tareck El Aissami, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos luego de ser acusado por tráfico de drogas hacia México y Estados Unidos.

El organismo estadounidense identificó las compañías de López Bello que formarían parte de esta red de narcotráfico en el mundo. Las compañías serían las siguientes:

  •  Alfa One, C.A. (Venezuela)
  •  Grupo Sahect, C.A. (Venezuela)
  •  MFAA Holdings Limited (Islas Vírgenes)
  •  Profit Corporation, C.A. (Venezuela)
  •  Servicios Tecnológicos Industriales, C.A. (Venezuela)
  •  SMT Tecnologia, C.A. (Venezuela), and Yakima Trading Corporation (Panamá)
  •  Yakima Oil Trading, LLP (Reino Unido)
  • Yakima Trading Corporation (Panamá)

López Bello y su empresa, grupo Sahect, fueron señalados entre 2009 y 2010 por el caso de 720.000 toneladas de alimentos de Pdval descompuesto. Las investigaciones nunca llegaron a conclusiones contra el empresario.

Afirmó este domingo el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, que el  gobierno de Donald Trump no tiene nada que ver con las sanciones que el Departamento del Tesoro estadounidense  le impuso por presuntos nexos con el narcotráfico.

El Aissami calificó las penas como «un coletazo» de la gestión del expresidente estadounidense Barack Obama, con apoyo de la oposición venezolana y grupos de presión estadounidense.

-Venimos de una inercia imperialista de dos administraciones que han sido enemigas manifiestas de Venezuela y han hecho todo lo necesario para derrocar a la revolución bolivariana- advirtió El Aissami en referencia a los gobiernos de Obama y su antecesor, George W. Bush.  “Es parte del coletazo Obama”, puntualizó.

Comunicado en el New York Times que costó 200 mil dólares

Asegura el vicepresidente que el Mandatario nacional,  Nicolás Maduro, le autorizó el uso de cualquier mecanismo en su defensa, con un grupo de abogados.

Dijo en sus declaraciones que la publicación del comunicado en el New York Times, medio americano, en el que asegura su inocencia, está más que justificada, pues la “agresión” en su contra busca “denigrar la moral y minar a la revolución, relacionándolos con capos y narcotraficantes“.

En relación a la cadena de noticias CNN, manifestó: “Ellos hablan de censura, pero en ningún momento CNN me ha dado mi derecho a réplica”, aseveró, sin negar que en la publicación de su comunicado se gastaron más de 200 mil dólares.

“CNN en Español  utilizó argumentos  falsos, por eso salió del aire”

Con respecto a la censura a CNN en Español en Venezuela, señaló: «Tomamos la decisión de sacar del aire ese canal debido a que todos los argumentos que utilizaron en contra de Venezuela eran falsos. Porque querían generar violencia”.

¿Cree usted la versión de Tareck El Aissami quien asegura que los narcos que entregó  a Estados Unidos cuando era Ministro del Interior y Justicia son los mismos que lo calumnian a él y ahora  lo acusan de ser narcotraficante?. Deje su comentario.

Thaís Aguilar.CNP 9810

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.