Tribunal Supremo de Justicia
Los parlamentarios coincidieron en que la Sala Constitucional ha emitido cerca de 60 sentencias que atentan contra los principios de la Constitución
Parlamentarios del GPP interrumpieron en varias ocasiones el debate. No obstante, el punto sobre la remoción de los magistrados fue llevado a plenaria.

Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aprobaron este miércoles por mayoría calificada la activación del proceso de remoción de los magistrados involucrados en el golpe de Estado.

Este segundo punto de la sesión ordinaria fue incluido en el orden del día tras la petición de la segunda vicepresidenta del Parlamento, Dennis Fernández, y fue debatido luego de la aprobación del acuerdo en rechazo a la ruptura de orden constitucional y la permanencia de un golpe de Estado en Venezuela.

Los parlamentarios coincidieron en que la Sala Constitucional ha emitido cerca de 60 sentencias que atentan contra los principios de la Constitución, porque no respetan la inmunidad parlamentaria ni las facultades de la Asamblea Nacional.

El debate fue interrumpido brevemente por la entrada de los representantes del Gran Polo Patriótico al Hemiciclo de sesiones.  A pesar de ello, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, permitió el derecho de palabra a Héctor Rodríguez, diputado del GPP, aseguró que en Venezuela hay plena democracia y acusó a los diputados de la MUD de tratar de dar un «golpe parlamentario».

A las declaraciones de Rodríguez el presidente del Parlamento respondió: «Vayamos a las elecciones y votemos los venezolanos, esa es la solución. Las elecciones son la paz diputado Héctor Rodríguez».  

Minutos después los parlamentarios oficialistas se retiraron del recinto y permitieron la votación del segundo punto de la sesión.   

AN aprobó acuerdo de rechazo a la ruptura del orden constitucional

El acuerdo, que establece la devolución de las facultades a la Asamblea Nacional y la liberación de presos políticos, fue debatido por los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática 

De igual manera, la Asamblea Nacional (AN) aprobó este miércoles por mayoría calificada un acuerdo en rechazo a la ruptura del orden constitucional y la permanencia de un golpe de Estado en Venezuela.

El documento establece la devolución de las facultades legislativas para los diputados, la liberación de los presos políticos, la realización de elecciones generales y la denuncia de las irregularidades contra los diputados para la búsqueda de acciones penales contra los organismos involucrados. 

Ramos Allup, diputado de Acción Democrática, indicó que las acciones que atentan contra la AN no iniciaron con las sentencias de la Sala Constitucional que le arrebataban las facultades a los diputados, sino que comenzaron con la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en diciembre de 2015, justo después de que la Mesa de la Unidad Democrática consiguiera la mayoría en las elecciones parlamentarias.

Guevara, primer vicepresidente de la AN, coincidió en sus argumentos con Ramos Allup y sostuvo la necesidad de que los organismos del Estado restituyan el hilo constitucional y le devuelvan las facultades a la Asamblea.

García, legislador de Vente Venezuela por Monagas, cuestionó la falta de separación de poderes y las actuaciones de la Fuerza Armada Nacional en contra de los diputados en los últimos días. 

Calzadilla, parlamentario de Movimiento Progresista de Venezuela, recordó que el estado Amazonas no tiene representación en la Asamblea debido a que el TSJ exigió su remoción.

Su opinión nos interesa. Deje su comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.