Tarjeta Movilidad Fronteriza
En el estado Táchira la situación de venta de la tarjeta es similar que en Colombia
Desde el pasado 1° de mayo, la Tarjeta de Movilidad Fronteriza es obligatoria para poder transitar desde Venezuela hasta Colombia por los puentes internacionales.

La Tarjeta de Movilidad Fronteriza es un requisito que todos los venezolanos deben tramitar a través de la página web de Migración Colombia y es lo que les permite cruzar los puentes internacionales hacia el vecino país. Este trámite es gratuito.

Sin embargo, aunque cada ciudadano solo debe ingresar a la página de Migración Colombia y cargar los documentos exigidos (carta de residencia, copia de la cédula de identidad, una foto fondo blanco y el registro de inscripción en el Consejo Nacional Electoral) ya hay quienes en Colombia y Venezuela se han dedicado a la venta y falsificación de la tarjeta.

Comenzó el negocio: venden en 50 mil bolívares  la Tarjeta de Movilidad Fronteriza

“Personas inescrupulosas están engañando a los extranjeros, les están cobrando hasta 30 mil pesos (50 mil bolívares en precio del bolívar el 4 de mayo) por hacer un trámite que se hace directamente en la página web, sin intermediarios y sin costo alguno”, denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia a través de un comunicado de prensa.

Estarían falsificando la Tarjeta de Movilidad Fronteriza bajo la modalidad de cambiar la foto en las copias de las tarjetas de otras personas

De igual manera, denunciaron que estarían falsificando la TMF bajo la modalidad de cambiar la foto en las copias de las tarjetas de otras personas. “Hay quienes están sacando ventaja a la situación, ofreciéndose a tramitarla y lo que hacen es entregar un documento de otra persona al cual le cambian la foto. Es importante tener en cuenta que esta tarjeta, al tener información encriptada, puede ser leída electrónicamente para saber si corresponde al portador”, dice el boletín.

El Gobierno colombiano sentenció que quienes falsifiquen tarjetas o sean portadores de tarjetas adulteradas serán judicializados y sancionados.

En Táchira también venden la Tarjeta de Movilidad Fronteriza

Mientras tanto, en el estado Táchira la situación de venta de la tarjeta es similar. Hay quienes en San Cristóbal cobran entre dos mil y cinco mil bolívares por realizar el trámite e imprimir el comprobante.

Otros casos más extremos, como zonas rurales, el precio por la TMF es de hasta 20 mil bolívares, si no se entregan los requisitos en digital.

Por ser un documento obligatorio para cruzar la frontera, incluso por breves instantes para comprar alimentos o medicamentos, el puente internacional Simón Bolívar en San Antonio cada vez está con menos afluencia de personas de lo común, pues muchos no tenían la información al respecto.

Haga su comentario. Nos interesa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.