Aunque existen divorcios por otras razones no apegadas a la situación económica – migratoria del país, como infidelidad, maltrato físico o, psicológico, una de las mayores causas es el desapego o desafecto; de allí que se introduce el divorcio por desafecto “no hay affectio maritalis”, es decir, se acabó el amor.
Según expertos en los últimos años se han incrementado las separaciones y divorcios en Venezuela, así como en la entidad tachirense, situación que tiene como detonantes la crisis económica, redes sociales y la pandemia.
Lea también: Accidentes de tránsito marcan el inicio del 2023 en Táchira
El psiquiatra y psicoterapeuta tachirense Juan Carlos Echeverri aseguró que “hay una pandemia de separaciones y divorcios que vienen generándose por la situación país y se reforzó durante la cuarentena por el covid 19.
Asegura que Venezuela siempre ha tenido cifras de divorcios bastante altas en relación a otros países de Latinoamérica, sin embargo sí se nota a nivel estadístico que las separaciones y divorcios aumentaron en dos años de pandemia.
Explicó que en 2020 y 2021 se registraron muchísimas más consultas por problemas producto de las separaciones o divorcios, muchas de las cuales se dan porque un miembro de la pareja quedó aquí en Venezuela y el otro salió a otros países a probar suerte.
“En enero y febrero de 2020 acudían a consulta 2 o 3 pacientes por problemas asociados a separaciones o divorcios, hoy día acuden al menos 16 personas por mes a consulta por este tipo de problemas”, recalcó.
Para el experto no sólo la migración, la situación económica están influyendo en este incremento, es muy posible que el tiempo que se le está dedicando a las redes sociales está influyendo en las separaciones. “Es un problema porque tu pudiendo dedicar el tiempo a los hijos o a la pareja, estás pendiente de verle la vida a los demás”.
Divorcio exprés
Por su parte el abogado Manuel Chacón, también advirtió sobre un incremento de divorcios en el estado. “Es una realidad”. Y en ello no solo ha influido la migración y el tema económico, también la existencia del divorcio por desafecto, ha hecho su parte. Aunque existen divorcios por otras razones no apegadas a la situación económica – migratoria del país, como infidelidad, maltrato físico o, psicológico, una de las mayores causas es el desapego o desafecto; de allí que se introduce el divorcio por desafecto “no hay affectio maritalis”, es decir, se acabó el amor.
Divorciarse por desafecto es muy rápido, dijo el abogado, desde dos semanas hasta menos de 2 meses. Esto no da chance de una posible reconciliación. Este tipo de procedimiento es conocido como divorcio exprés, está vigente desde 2014, con sentencias en 2014, 2015, 2016 y 2017. Antes se pretendía mantener a la familia como célula fundamental de la sociedad. Ahora, se pretende desligar de lo que, por una u otra causa, ya no se quiere.
“Quizás el que sea tan amigable la introducción del divorcio hace más fácil optar por esta medida. Además de que el seguimiento a las obligaciones también se relaja bastante”, explicó.
El divorcio por desafecto no tiene costo en Venezuela. Solo que siempre se busca una asesoría legal. Los costos por honorarios legales pueden ir desde 100 dólares, hasta 1000 dólares o más.
Lea también: Inauguran locales comerciales en el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal
En el Registro Civil el número de sentencias de divorcio enviadas desde el tribunal aumentaron en número durante el último año. “Así como se casan también se divorcian, y claro que han aumentado los casos, lo notamos cada día”, puntualizó.