
La escasez de gas domestico que sufre el estado Táchira desde hace más de seis meses, no se ha solucionado en lo que va de año. La crisis del gas doméstico sigue angustiando a las familias tachirenses y no se vislumbran soluciones a corto plazo.
Aunque no se han vuelto a presentar las aglomeraciones y protestas en la sede de Pdvsa Gas Comunal de la Avenida Libertador de San Cristóbal, los usuarios siguen denunciando que no tienen con qué preparar los alimentos de sus familias.
Muchos aseguran que cuando la empresa que prestaba el servicio de gas doméstico era privada, llegaban los pedidos a sus hogares, pero desde que el Gobierno la expropió se transformó en una empresa deficiente e inoperativa.
Quienes no han visto más protestas creen que se solucionó el problema del gas, pero no es así, lo que sucede es que funcionarios policiales que permanecen en la sede de Pdvsa Gas Comunal, prohibieron la presencia de personas en las plantas de llenado, alegando razones de seguridad.
Denuncian estafas
Además de la angustia que los usuarios deben padecer por no conseguir el producto, existe el abuso y presunta estafa por parte de los distribuidores de los cilindros de gas, quienes según denuncias de usuarios cobran entre cuatro y diez mil bolívares, según el tamaño y la distancia, para llevarles el gas a las personas que cancelen dichas cantidades.
Respuesta oficial
Ante las múltiples denuncias a través de los medios de comunicación social sobre la crisis del gas doméstico, el gobernador del estado, Vielma Mora aseguró que aumentarán la cantidad de cisternas de gas para solucionar las fallas de abastecimiento que puedan existir.
“De tres a ocho será aumentada en los próximos días, la cantidad de cisternas de gas doméstico que llegarán diariamente al Táchira, con el objetivo de normalizar la distribución y abastecimiento de los cilindros en la región andina”, dijo la primera autoridad del estado.
Respecto a las protestas y obstaculización de las vías, instó al pueblo del Táchira “a tomar conciencia para evitar la interrupción de las vías y retrasar la llegada de los cisternas que beneficiarán a todas las comunidades”.
Redacción Frontera7días