
Tal como lo anunció el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, este lunes 02 de enero comenzó la venta de gasolina en pesos colombianos en las localidades de Ureña y Paraguachón.
El anuncio del Mandatario generó controversias entre líderes y ciudadanos de ambos países, pues desde hace 16 meses la frontera entre Colombia y Venezuela se encuentra cerrada para el paso de vehículos.
Es importante recordar que el restablecimiento del paso fronterizo solo permite el paso peatonal desde el pasado 13 de agosto de 2015.
En ese sentido la diputada de la Asamblea Nacional por Táchira, Laidy Gómez calificó el anuncio como “un disparate gubernamental, principalmente por el bloqueo vehicular entre Colombia y Venezuela”. De igual manera aseguró que el combustible ya se está pagando en moneda colombiana.
Advirtió que el cobro que se ha venido haciendo en pesos es ilegal, puesto que la frontera se encuentra cerrada. “Ya hemos conocido casos de que se ha venido cobrando en pesos el combustible venezolano en territorio nacional. Y bajo qué modalidad si no han abierto las casas de cambio que cerró el presidente Nicolás Maduro por el estado de excepción en agosto de 2015”, sentenció.
La parlamentaria del circuito de la frontera pregunta si el gobierno utilizará la tasa Simadi para cambiar las divisas que se reciban por la venta del combustible venezolano, en suelo venezolano a venezolanos. Si estuviéramos –agregó- materializando la venta a extranjeros, pudiera hablarse de costos diferentes y un beneficio al fisco nacional”, enfatizó.
A juicio de Gómez las decisiones del gobierno están llenas de incongruencias, puesto que para vender combustible en divisas es moneda internacional es necesario abrir casas de cambio y permitir el paso de vehículos con placas colombianas para justificar la instalación de estas estaciones de servicio.
Redacción Frontera7dias