La frontera permanecerá cerrada hasta el mes de enero de 2017

Ante las múltiples acusaciones hechas por el presidente venezolano Nicolás Maduro, en contra de comerciantes y autoridades colombianas a quienes atribuye una “guerra económica” en contra de Venezuela, la Cancillería colombiana emitió este lunes un comunicado en el que señala de manera enfática que Colombia no es responsable de la crisis económica de Venezuela.

En ese sentido la Cancillería señala que la pasada semana notificó al Embajador de Venezuela en Colombia que “Colombia no es la responsable de la crisis económica, tal y como se expresa por sus propias autoridades”.

“…La Cancillería citó la semana pasada al Señor Embajador de Venezuela para entregarle una comunicación oficial donde expresa su inconformismo por los calificativos que han sido emitidos por el Gobierno venezolano en los que reiteradamente culpan a Colombia por una situación económica que no se genera en nuestro país”, expresa el comunicado.

De igual manera el Gobierno colombiano resalta su voluntad de establecer un mecanismo técnico que asegure que los tenedores de bolívares, que obrando de buena fe, puedan ingresar al sistema financiero venezolano los billetes de 100 bolívares producto de su actividad comercial legal.

“Frente a la estigmatización por parte de las autoridades venezolanas, donde se califican algunas ciudades del territorio nacional, especialmente Cúcuta, como sede de actividades económicas al margen de la ley, el Gobierno colombiano rechaza enfáticamente tales calificativos”, recalca Cancillería.

Finalmente recuerdan que los comerciantes de la ciudad de Cúcuta han sido quienes más han ayudado a los miles de venezolanos que viajado a Colombia en busca de alimentos y medicamentos en los últimos meses.

“Firmatón”

Por otra parte cientos de personas se reunieron este lunes en el Parque Santander de la ciudad de Cúcuta a fin de recolectar firmas de apoyo para una serie de peticiones al Gobierno colombiano, entre las que se encuentra el tema de la frontera colombo-venezolana.

En el documento firmado los ciudadanos exigen al presidente colombiano Juan Manuel Santos ayudar a paliar la difícil situación que se vive en la frontera, en una iniciativa de los gremios del carbón y avicultura, dada la situación por el nuevo cierre de la frontera ordenado por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

En el llamado “Firmatón” participaron de igual manera ciudadanos venezolanos y colombianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.