5.200 millones de pesos invertirá Colombia en la capacitación de los pimpineros

Ante la problemática relacionada con el contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia, situación que en los últimos años se ha radicalizado aún más, el gobierno de Colombia decidió realizar una inversión de 5.200 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) a fin de brindar capacitación laboral y productiva a los vendedores de gasolina de contrabando en las fronteras con Venezuela y Ecuador.

La información fue originada por el Ministerio de Minas de Colombia en un comunicado y reseñada por la agencia de noticias EFE, donde se asegura que “la iniciativa pretende apoyar el desarrollo de modelos de negocio productivos que permitan la reconversión sociolaboral de comerciantes informales de combustible, conocidos como pimpineros».

Reseña el comunicado que «Para ello, se han dispuesto más de 5.200 millones de pesos, disponibles para los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Cesar (frontera con Venezuela) y Nariño (fronterizo con Ecuador)».

El costo de los carburantes en Venezuela es mucho menor que el de Colombia y esa diferencia ha convertido el contrabando en una lucrativa actividad perjudicando mayormente a los habitantes de los Estados fronterizos, pues en las estaciones de servicio a diario se observan inmensas de colas para surtir los vehículos, lo que representa una “tortura” para miles de venezolanos.

Es más, para llenar el tanque de los carros en Venezuela, en los municipios fronterizos,  se necesita tener un “Chip”, pero esto no ha dado resultado alguno, las colas continúan. A esto, las autoridades venezolanas le agregaron como estrategia fijar un límite al mes, es decir si ese límite se consume antes de finalizar el mes, no podrá abastecer nuevamente.

¿Quiénes forman  parte del proyecto?

Del proyecto forman parte los ministerios de Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex).

El jefe de la cartera de Minas del Gobierno de Colombia, Germán Arce, aseguró que «El trabajo conjunto con Mincomercio y Bancoldex nos permite aunar esfuerzos para disminuir la venta de combustibles de contrabando en las zonas de frontera y establecer nuevas alternativas de empleo para esta población», dijo el jefe de la cartera de Minas, Germán Arce, citado en el comunicado de su despacho.

Finalmente, también se pronunció la viceministra de Energía, Paola Ortiz, quien destacó que “desde el inicio de este programa en el 2015 se están beneficiando casi 700 «pimpineros» a quienes se les han ofrecido oportunidad de empleo en empresas dedicadas a repuestos, minimercados, insumos para zapatos, granjas avícolas, entre otros, con el acompañamiento del sector empresarial”.

¿Cree usted que está capacitación de pimpineros va a disminuir el contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia?. Deje su comentario.

Thaís Aguilar. CNP 9810

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.