La escasez de medicinas ronda en 85% por las deudas que el Gobierno tiene con los proveedores internacionales

El presidente de la Coalición de Organizaciones para el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Francisco Valencia, aspira a que las medicinas que sean enviadas al país, mediante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras la petición hecha por el Gobierno Nacional, no se distribuyan en los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), ni que su entrega esté condicionada por la presentación del Carnet de la Patria.

En conversación con un medio de circulación nacional, Valencia señaló que si el Gobierno aplica estos mecanismos para entregar medicinas violaría el principio de no discriminación que caracteriza una ayuda humanitaria. “Entre las condiciones que establece este mecanismo es que no debe ser discriminatorio y esperamos que el Gobierno no reparta medicinas a través de los Clap; ni pida el Carnet de la Patria, porque las personas que no quisieron carnetizarse no podrán obtener sus tratamientos”, sostuvo.

En este sentido, Valencia informó que este lunes sostendrán un encuentro con las autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) para garantizar que el envío de medicinas cumpla además con los protocolos de ética y transparencia y supervisión de las entregas por parte de organismos nacionales con competencia y ONG.

“Debe saberse si esa ayuda es financiera o es un envío de medicinas”

El representante de Codevida asomó que guarda sus reservas sobre el anuncio del Primer Mandatario porque, a su juicio, debe aclararse el alcance de la ayuda humanitaria. “En este caso, por ejemplo, debe saberse si esa ayuda es financiera o es un envío de medicinas. Si es traer medicamentos, debe aclararse para qué patologías serán destinados y por cuánto tiempo se mantendrá ese acuerdo”, dijo.

Consideró que la organización aún mantiene que la crisis de salud no es solo por las fallas de medicamentos, sino también por ausencia en el suministro de insumos médicos y problemas de la infraestructura hospitalaria del país que no permiten ofrecer atención adecuada a los pacientes.

Maduro habló de fortalecer los Clap farmacéuticos

El presidente Nicolás Maduro informó este viernes que solicitará ayuda internacional a través de la ONU para regularizar la distribución de medicamentos en el país. Asomó el Jefe de Estado que el apoyo también permitirá fortalecer los Clap farmacéuticos que indicó ya estaban casi establecidos.

-Creemos que desde el Pnud no se va permitir ningún acto discriminatorio ni de control por parte del Gobierno con respecto a la entrega de medicamentos-, resaltó Valencia.

El Presidente realiza el anuncio en medio de una serie protestas que han emprendido en los últimos meses diferentes organizaciones que velan por el derecho a la salud, tras reportar muertes de pacientes por falta de medicinas.

Escasez de medicinas ronda en 85% por las deudas que el Gobierno tiene con los proveedores internacionales

De acuerdo con la Federación Farmacéutica de Venezuela, la escasez de medicinas ronda en 85% por las deudas que el Gobierno tiene con los proveedores internacionales. La reciente Encuesta Nacional de Hospitales, de la organización Médicos por la Salud, apuntó que más de 78% de los fármacos presentan fallas en los centros asistenciales del país.

¿Usted cree que los CLAP deben ser los responsables de la distribución de medicamentos que realizará la ONU a Venezuela?. Haga su comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.