Comerciantes preocupados por la forma arbitraría en que se están realizando los operativos.
Comerciantes preocupados por la forma arbitraría en que se están realizando los operativos.

En las próximas semanas estará en la calle un nuevo contingente de fiscales de la Sundde, dispersados en centros populares de compras a nivel nacional.

Thaís Aguilar/CNP 9810

Recientemente fiscales de la Superintendencia Nacional para Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), retomaron fuertemente sus inspecciones en distintos puntos del país, ordenando descuentos y hasta el cierre de algunos locales. Según sus voceros oficiales, estas acciones están encaminadas para “garantizarle al pueblo venezolano unas navidades felices y el acceso a los bienes a precio justo”.

Los propietarios de los locales comerciales han mostrado su preocupación por cuanto aseguran que estas inspecciones se realizan de manera arbitraria, por cuanto se han girado instrucciones de cerrar negocios e implementar descuentos en la mercancía, pese a la grave crisis económica por la que se atraviesa en el país, medidas que viene a asfixiar y a quebrar aún más a los comerciantes.

El señor Luis Díaz es el dueño de una zapatería ubicada en el centro de San Cristóbal, él asegura que esta situación ya no la aguanta nadie, esta inflación nos está comiendo lo poco que tenemos, aquí ya prácticamente no estoy vendiendo nada, y para completar el Gobierno también nos ataca mandando a  cerrar negocios, y “hasta presos se han llevado a unos cuantos”.

Por su parte la señora Magledis Ibarra, dijo estar “quebrada”, porque tenía un pequeño negocio de venta de pantalones en San Antonio del Táchira, frontera  con Colombia, que el pasar de los meses debió cerrar. “La frontera se quedó sola, ya no se vende lo de años atrás, por eso cerré mi negocio, ahí tenia invertido los ahorros de toda mi vida. Para completar, mire toda la presión que nos tiene el gobierno a quienes producimos e invertimos en el  país, así no se puede”.

Ante esta situación la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos en una entrevista brindada a Unión Radio, sentención que “el comercio va irremediablemente a la quiebra”, pues el Sundde ordenó descuentos de hasta 50 % en diversos productos.

-Lo que vimos hace dos años con el Dakazo lo estamos viviendo en la actualidad, porque se está obligando a los comerciantes a vender por debajo de los costos con la Ley de Precios Justos; el comercio irremediablemente va a la quiebra”, afirmó la fuente.

Señaló que en estos operativos de fiscalización, la Sundde viene actuando con abuso de poder y ha “causado en la colectividad indignación, porque atacó con el imperio de la ley. La pregunta es porque no ofertan el precio de la gasolina, que es de los venezolanos, del Estado, por qué no lo ofertan”.

Operativos en todo diciembre

Por su parte, el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos William Contreras, declaró que a través de un boletín de prensa emitido por la propia institución que estos operativos especiales se van a efectuar durante todo este mes atacando a todos los “sicarios económicos”, operativos que según la fuente se cumplen  acatando lineamientos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Señala que días atrás fueron fiscalizados aproximadamente 250 sujetos de aplicación, quienes se dedican a la venta de ropa, de damas, caballeros y niños así como también calzados, a quienes se le aplicó un ajuste de precios del 30 por ciento dependiendo de la capacidad del comercio hasta un 50 por ciento, según lo informó Contreras.

Añadió el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, especificó que los ilícitos hallados fueron el remarcaje de precios (artículo 28), contrabando (artículo 57), ausencia de documentación (artículo 54), entre otros estipulados en la Ley Orgánica de Precios Justos.

Se pudo conocer que estos operativos recientes también han dejado a unos cuantos comerciantes  detenidos como  es el caso de Alberto Castillo Tovas, Daher Youssef Ahmed, Tovar Mirna Gertrudis y Mohamed Hag, quienes supuestamente estarían incurriendo en delitos tipificados en la ley reguladora de precios.

Anunció que próximamente se realizará un despliegue especial en grandes centros de distribución y de esta manera reivindicar el derecho de la población. Recalcó que en solo una semana los comerciantes efectuaron un remarcaje de precios entre un 300 a 500 por ciento.

Finalmente, manifestó que en las próximas semanas estarán en la calle un nuevo contingente de fiscales de la Sundde, dispersados en centros populares de compras a nivel nacional.

¿Cómo cataloga usted las inspecciones a locales comerciales que viene realizando a nivel nacional el Sundde? .Su opinión es importante para nosotros, deje un comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.