La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet anunció que el gobierno de Maduro también aceptó que se realice una evaluación de la Comisión Nacional de la Tortura y estudiar cuáles son los principales obstáculos en el acceso a la justicia.
La noche de este viernes, la alta comisionada ONU para los Derechos Humanos (DDHH), Michelle Bachelet, entregó una declaración oficial acerca de su viaje de tres días a Venezuela.
Lea también: “Lloró al escuchar a familiares”: detalles de reunión de Bachelet con víctimas de violaciones a DDHH
En su discurso, la diplomática hizo un llamado a liberar a todos quienes estén detenidos “por ejercer sus derechos civiles y políticos de forma pacífica”.
Sumado a ello, señaló que las sanciones impuestas por Estados Unidos, a su juicio, empeoran la grave situación que atraviesa la nación de Nicolás Maduro.
Tras su alocución, la expresidenta abandonó la nación y el informe de su visita será entregado al ente mundial el 5 de julio.
No obstante, según ella misma anunció, que dos oficiales de su oficina se quedarán en Venezuela, quienes tendrán el mandato de “proveer asistencia y asesoría técnica”, además de continuar monitoreando la situación de los DDHH.
Según Bachelet, el Gobierno aceptó que ambos oficiales tengan acceso a los centros de detención a modo de supervisar el estado de los presos, se comprometió a trabajar en el acceso a mecanismos de DDHH con relatores especiales de la ONU en la materia.
El Ejecutivo también aceptó que se realice una evaluación de la Comisión Nacional de la Tortura y estudiar cuáles son los principales obstáculos en el acceso a la justicia.
Lea también: Venezolanos protestan para denunciar violaciones de DDHH y llamar la atención de Bachelet
“Fue profundamente doloroso escuchar el anhelo de las víctimas y los familiares por obtener justicia ante graves violaciones a los DDHH o víctimas de la violencia política por ser partidarios del régimen”, indicó.
“Espero sinceramente que nuestra evaluación, nuestra cooperación y nuestra asistencia ayuden a reforzar la prevención de la tortura y el acceso a la justicia”, añadió.