
Las marchas en contra y a favor de Maduro se celebran en una fecha simbólica, pues el 23 de enero se conmemora la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez.
Con escudos antimotines, efectivos de la policía civil y militarizada custodiaron las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) en distintas ciudades, sobre todo en la capital, donde los opositores pretendieron llegar.
Un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), impidió el paso de la movilización opositora por la avenida Libertador de Caracas, por lo que el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, tuvo que trasladarse para recibir el documento con la petición de elecciones generales de manos del gobernador de Miranda y líder opositor, Henrique Capriles, y el presidente del Parlamento, Julio Borges.
“Esperamos que el directorio del CNE debata en los próximos días el cronograma electoral de los comicios regionales”, escribió en su cuenta de Twitter, Luis Emilio Rondón.
El Consejo Nacional Electoral informó en octubre de 2016 que los comicios regionales se llevarían a cabo en el primer semestre de este año, y hasta ahora el máximo ente no comicial no se ha pronunciado sobre el tema ni ofrecido el cronograma. Representantes de la Mesa de la Unidad han alertado que si no se ofrecen las fechas antes de febrero las regionales no se podrán hacer.
En otros Estados del país el panorama fue similar y es que la Guardia Nacional de igual manera imposibilitó que los marchantes llegaran hasta las oficinas del CNE para hacer entrega del respectivo documento. En algunos sitos efectivos militares usaron bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar las concentraciones.
El recorrido y las opiniones
En Caracas la movilización convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este lunes, 23 de enero inició en la Avenida Francisco de Miranda con el destino final de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas.
Medios nacionales impresos señalaron que la coalición opositora se concentró en tres puntos distintos de la capital: Parque Del Este (Generalísimo Francisco Miranda), Santa Mónica y Santa Fe.
Entre los líderes políticos presentes se observó a Henrique Capriles, gobernador de Miranda quien consideró «inaceptable» que el rector del ente comicial haya tenido que trasladarse desde el CNE hasta la avenida Libertador. «Los venezolanos tienen derecho de transitar en las calles para hacer una petición ante el CNE, que sea la última vez que tengamos que entregar un documento en calle», dijo.
-Cierran estaciones Metro, bloquean accesos a Caracas (…) Qué miedo tiene Maduro a las elecciones (…), esta es la última convocatoria convencional, pues las próximas convocatorias serán «sorpresa».-, expresó Capriles,
Agregó que “Hoy estamos en todas las capitales exigiendo que haya elecciones ya. Estamos pidiendo lo que nunca puede faltar en una democracia. Si no hay voto no puede haber democracia”.
Por otro lado, el parlamentario y jefe de la bancada de la oposición en la Asamblea Nacional (AN), Stalin González, informó que pese a los piquetes policiales a la altura de Plaza Venezuela se van a dirigir a la sede del CNE.
-La hoja de ruta está clara que es trabajar, luchar y exigir el derecho al voto, estamos tratando de comunicarnos con el rector Luis Emilio Rendón para entregarle el acuerdo que discutimos en la Asamblea Nacional sobre el derecho al voto para recuperar el sufragio-aseguró González.
Entre tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, señaló que “toda Venezuela quiere votar, en todas partes saben que no podemos seguir con este caos”.
Así mismo, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, manifestó que “la única manera de solucionar esta crisis es a través del voto. El rescate de la democracia es a través de todas las manifestaciones que se estás realizando en todo el país “para luchar que tengamos elecciones”.
“El rescate del voto es una responsabilidad de todo el pueblo, por eso estamos aquí hoy para presionar, para que el Gobierno entienda y ratifique lo que es nuestra lucha” manifestó Ocariz.
En San Cristóbal los perdigones y los gases no impidieron la entrega del documento
La Mesa de la Unidad Democrática del Táchira (MUD) acompañada por la sociedad civil organizada y ciudadanos en general, marchó desde la Redoma de San Cristóbal hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar un documento exigiendo la realización de elecciones, pero fueron recibidos por un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que les impedía el paso.
Un piquete policial impidió a los manifestantes opositores el paso hasta la oficina regional del Consejo Nacional Electoral (CNE). Un grupo de jóvenes gritaban a los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que les permitieran llegar, pero ante la negativa, algunos de ellos intentaron hacerlo a la fuerza.
Según lo reseñado por El Pitazo, con empujones a los policías intentaron llegar al CNE, pero los miembros de la PNB inmediatamente accionaron sus armas y dispararon perdigones a quienes estaban en el sitio y lanzaron bombas lacrimógenas. Un grupo de jóvenes también respondió con piedras al piquete de los policías.
Cuando la situación de enfrentamiento finalizó, los diputados de la Asamblea Nacional Laydi Gómez y Ezequiel Pérez, con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD) en Táchira, lograron ingresar al CNE luego de mediar con los policías, y entregaron el documento a las autoridades regionales.
“Le pedimos al CNE que deje votar al pueblo”
Santiago Contreras, secretario ejecutivo de la MUD en el Táchira, explicó que “la dirigencia de la Mesa de la Unidad junto con la sociedad civil organizada hizo entrega a las autoridades del Consejo Nacional Electoral del documento que es un acuerdo de la Asamblea Nacional para que se restablezca el derecho de los venezolanos a expresarnos mediante el voto, hemos dicho que si no nos dejan votar entonces en Venezuela no hay democracia y si no hay democracia las fuerzas policiales y militares deben hacerle cumplir al gobierno cabalmente con la letra constitucional”.
El vocero de la MUD señaló que hoy día las personas se van del país porque se ha hecho invivible a los venezolanos, por eso exigen una salida electoral. “Le estamos pidiendo al CNE que deje votar al pueblo venezolano, le estamos diciendo que los venezolanos y los tachirenses queremos elecciones de gobernadores y de autoridades municipales, también queremos este mismo año una solución electoral o bien con un adelanto de elecciones generales, con la renuncia del presidente Nicolás Maduro o bien con una Asamblea Nacional Constituyente que restituya la soberanía popular, por eso el pueblo del Táchira pide votar”.
-Vielma Mora está vencido, su período de gobierno terminó el 31 de diciembre del año pasado, él es un gobernador ilegítimo que está usurpando el cargo. Ahora resulta que el CNE no quiere hacer elecciones alegando que no tienen presupuesto, pero si hay plata para comprar gases y perdigones para atacar al pueblo— finalizó Contreras.
¿Y usted, qué opina de la represión que ejercen los organismos de seguridad contra los venezolanos que salen a marchan para exigir elecciones?. Deje su comentario.
Thaís Aguilar.CNP 9810