Marcha oposición
Simpatizantes de ambas corrientes, oposición y oficialismo en el Táchira salieron a la calle para defender sus ideales.

Las marchas tanto del oficialismo como de la oposición se realizaron este 1ero de mayo con total normalidad en la ciudad de San Cristóbal. Simpatizantes de ambos bandos salieron a las  principales calles y avenidas para expresar sus consignas unas a favor del Gobierno y otras en contra.

Impresionante concentración de la oposición en la 5ta avenida de San Cristóbal

En tranquilidad culminó la marcha convocada por la oposición para este 1º de mayo en la ciudad de San Cristóbal, después de que el Sindicato de Trabajadores y dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregaran un documento al Defensor del Pueblo, Hugo Caro, exigiendo mejor calidad de vida a quienes a diario salen a laborar en el país.

La plaza Daniel Tinoco y la Casa Sindical fueron los sitios de concentración. Ambas marchas se unieron en la entrada a la quinta avenida del centro de la capital tachirense, recorriéndola de extremo a extremo, hasta llegar a la séptima avenida, donde está ubicada la sede de la Defensoría del Pueblo. En este punto las imágenes son impresionantes pues la avenida prácticamente se llenó de punta a punta.

En el trayecto, un grupo de mujeres colocó un rosario azul a San Sebastián, patrono de la capital tachirense, y con pancartas pedían “menos balas y más avemarías”.

Por primera vez desde que iniciaron las marchas convocadas por la oposición en el año 2017, la Defensoría no estuvo rodeada de funcionarios de la Policía del Táchira, de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ni de la Guardia Nacional (GN); tan solo contaron con el resguardo de los efectivos de la Policía Municipal y la presencia de su director gerente, Ángel Perdomo.

Defensor del Pueblo recibió documento de la oposición

Al llegar, los manifestantes –que la oposición estima eran más de 30 mil– entonaron las notas del Himno Nacional y comenzaron a gritar consignas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, mientras el Defensor del Pueblo, Hugo Caro, esperaba a la comisión de la MUD que le entregaría el documento, la cual estuvo encabezada por el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Táchira –Fetratáchira– y alcalde del municipio Torbes, Alberto Maldonado, acompañado de los diputados a la Asamblea Nacional Sergio Vergara, Ezequiel Pérez, Sonia Medina y Franklyn Duarte, y los dirigentes Wladimir Vivas (UNT) y Juan Carlos Palencia (AD).

El presidente de Fetratáchira, Alberto Maldonado, indicó que en el documento plasmaron las violaciones de las cuales han sido víctimas los trabajadores de la administración pública en el Táchira, a quienes le niegan el derecho a la convención colectiva. “A trabajadores de la administración nacional como los de Corpoelec, Cantv e Hidrosuroeste les niegan el derecho a las convenciones colectivas. El deterioro del salario y la persecución de la que han sido víctimas muchos trabajadores por parte de funcionarios del Gobierno nacional y regional están grabados; allí se ve cómo obligan, amenazan a los trabajadores, les dicen que que de no cumplir, de no asistir a las marchas convocadas por el Gobierno, serán destituidos de sus cargos”, expresó.

Indicó que el Defensor del Pueblo es el garante de todos los derechos de los venezolanos, y por ello el movimiento sindical tachirense decidió marchar hacia su sede, para que se dé cuenta de lo que ocurre y de que lo único barato en Venezuela es el salario de los trabajadores. Solicitan en el documento que sean puestos en libertad los sindicalistas que han sido detenidos por reclamar sus derechos.

Precisó Alberto Maldonado que el Gobierno nacional ha enviado solo el 10% de los recursos que les adeudan a las alcaldías para cancelar los aumentos salariales anteriores. “En el Táchira les deben más de 30 mil millones de bolívares a los trabajadores de las alcaldías. Por eso siguen recibiendo el bono de alimentación a 63 mil bolívares y el salario a 40 mil bolívares, porque el Gobierno primero aumenta y cinco meses después manda créditos adicionales insuficientes”, resaltó.

Defensor de Pueblo en San Cristóbal: “las puertas de esta institución siempre están abiertas para todas las corrientes del pensamiento”

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Hugo Caro, afirmó que las puertas del ente que representa siempre están abiertas para todas las corrientes del pensamiento, y reconoció que en esta oportunidad la marcha transcurrió de manera pacífica y organizada.

Al finalizar la entrega, los presentes cantaron el Himno del estado Táchira y se retiraron hacia la plaza Daniel Tinoco a continuar con su concentración.

Marcha del oficialismo transcurrió en calma

Marcha oficialismo

La concentración, convocada por los adeptos al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se realizó en la avenida 19 de abril, desde donde marchó por varias calles de Barrio Obrero, hasta llegar al centro de la ciudad, donde se encuentra ubicada la plaza Sucre, la sede de la Gobernación y el Consejo Legislativo Estadal (CLE).

El mandatario regional expresó su satisfacción porque todo transcurrió en calma, y aseguró que la actividad que convocó es la demostración de cómo deben ser las manifestaciones en Venezuela y en la entidad, de manera pacífica y sin el uso de armas, como lo establece la Constitución de la República. Estima que participaron entre 80 mil y 100 mil personas.

Aprovechó la oportunidad para referirse a la situación de la frontera, destacando que el pasado domingo pasaron más de 400 vehículos de Venezuela a Colombia y viceversa, y que está la petición de permitir el paso de 200 carros más, que están represados en ambas naciones desde el cierre del paso por los puentes internacionales decretado por el Gobierno venezolano el 19 de agosto de 2015.

Vielma Mora: “Queremos pedirle al Gobierno de Colombia desde el estado Táchira, el Día del Trabajador, que por favor abran la frontera”

“Queremos pedirle al Gobierno de Colombia desde el estado Táchira, el Día del Trabajador, que por favor abran la frontera; necesitamos que pasen los camiones, los autobuses y vehículos particulares sin ningún tipo de restricción, que viva la integración colombo-venezolana y que automáticamente se abra la frontera. No queremos más una frontera abierta parcialmente a pie, queremos una frontera abierta todos los días, 24 horas del día, y queremos pedirle a Colombia que nos dé estos días esa gran satisfacción, para no hacer más operativos”, manifestó.

Informó Vielma Mora que este 2 de mayo saldrán 18 mil toneladas de carbón que están en el municipio Pedro María Ureña, propiedad de empresarios colombianos. Precisó que son 500 gandolas, de las cuales unas 350 buscarán el insumo desde Maracaibo y Trujillo.

Haga su comentario. Nos interesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.