Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional
Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional

Ante la aprobación de la responsabilidad política del presidente, la bancada del Gran Polo Patriótico (GPP) decidió retirarse de la plenaria, no sin antes advertir que la oposición tendrá que asumir la responsabilidad política de esa sesión.

Thaís Aguilar/CNP 9810

Diputados de la Asamblea Nacional, de la  bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) declararon  la responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro que había sido diferida, como parte de los acuerdos políticos para favorecer el diálogo, el pasado 1 de noviembre.

El proyecto de acuerdo aprobado establece la responsabilidad política del presidente Maduro, por la ruptura del hilo constitucional, la violación de derechos humanos y la devastación de las bases económicas sociales. También incluye continuar desarrollando las consultas sobre la posible existencia de elementos para declarar el abandono del cargo del Presidente Nicolás Maduro.

Desde el inicio de la sesión celebrada este martes, el sector oficialista adoptó una  firme posición asegurando que se trataba de una sesión ilegal porque el juicio político contra el Presidente no está contemplado en la Constitución, por lo que decidieron abandonar la sesión es decir retirarse del debate. Los parlamentarios revolucionarios se fueron a la Plaza Bolívar, en donde se convocó un “juicio político” contra la Asamblea Nacional.

Entre tanto, la oposición asumió su posición, continúo la sesión  y se mantuvo firme en la necesidad de declarar abandono del cargo del Mandatario nacional por las condiciones en las que se encuentra el país.

Intervenciones

Por su parte, el diputado Freddy Guevara (MUD) uno de los principales promotores de este  acuerdo  señaló “Quiero comenzar felicitando a la bancada de la MUD porque estamos retomando la agenda para ser consecuentes con nuestro pueblo (…)
El Gobierno es mentiroso y no cumple, engañó a la gente y al Vaticano”.

La oportunidad fue propicia para que Guevara, militante de la organización política,  Voluntad Popular, pidiera que además se solicite el antejuicio de mérito del Jefe de Estado y se declare su abandono de cargo, citando el artículo 233 de la Constitución.

– ¿Cuánto más harán pagar al pueblo de Venezuela antes de asumir la realidad de su fracaso? (…) solicitamos retomar el procedimiento de declaratoria de abandono de cargo de Nicolás Maduro- reiteró.

Por su parte, antes de que la bancada del PSUV abandonara el Palacio Legislativo,  el diputado Pedro Carreño rebatió que en el artículo 187 de la Constitución no aparece, en ninguna de las 24 atribuciones de la AN, ni la responsabilidad ni el juicio político. Aseguró que el Reglamento de Interior y de Debates tampoco establece el voto de censura al Presidente de la República.

-Este adefesio que comete el Parlamento hoy fue alertado el 15 de noviembre en un amparo cautelar (del TSJ) en el que se ordena a los diputados abstenerse de continuar con el pretendido juicio político. Se está cometiendo una reincidencia en el desacato-, advirtió.

El diputado de oposición,  Juan Pablo Guanipa, señaló  que era necesario retomar el juicio político contra el Presidente Nicolás Maduro debido a las condiciones en las que se encuentra el país. -Nicolás Maduro decidió abandonar a 23,5 millones de venezolanos que comen máximo 2 veces al día-, aseveró el parlamentario.

Otra intervención fue la del diputado opositor, Américo de Grazia, quien dijo que «nunca el pueblo se había enfrentado a un «narco-Estado» como el que ahora existe en el país», y que otro motivo para enjuiciar a Maduro es el daño patrimonial a la República que significa el Arco Minero.

-«Está ocurriendo en un etnocidio de las comunidades indígenas y una afectación de la reserva hídrica del país. Nicolás Maduro ha violado la soberanía del país a través de los negocios relacionados al Arco Minero-, advirtió.

Así mismo, el diputado Carlos Berrizbetia, manifestó que este es el único Parlamento del mundo que no puede controlar funciones del Ejecutivo, según el Gobierno, quien a su juicio, «utilizó su poder para evitar el Referendo Revocatorio, en beneficio de sus intereses personales».

Por último del cierre de la sesión estuvo a cargo del presidente de la AN, Henry Ramos Allup, quien culminó el debate recordando que una sentencia de la propia Sala Constitucional establece que el Presidente de la República puede ser sujeto de responsabilidad política y afirmó que “nunca antes hubo una alteración del orden constitucional porque las instituciones públicas funcionaban.

-Estamos tratando de que el país no se acabe. Venezuela no progresa porque están estos delincuentes ahí-, aseveró.

Finalmente, se conoció que el  documento establece que se solicitará al Poder Ciudadano la aplicación de dicho acuerdo y al Ministerio Público evalúe la solicitud de antejuicio de mérito. La comisión designada para declarar el abandono de cargo seguirá en consultas.

¿Cree usted que con esta decisión de la Asamblea Nacional se propiciará un cambio político en el país?. Haga su comentario, su opinión es importante para nosotros.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.