El Parlamento busca a través de la activación de la Carta Democrática que se respeten los derechos humanos de presos políticos y de todos los venezolanos

Este martes la mayoría de los diputados a la Asamblea Nacional (AN) aprobó por “unanimidad” un Acuerdo en respaldo a la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela.

Este pronunciamiento de la Asamblea Nacional el Gobierno Nacional  lo catalogó como un “llamado a la intervención extranjera”.

Los diputados de la unidad democrática debatieron el tema después de que el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunciara que en Venezuela se «violan todos los artículos” de la Carta y calificara al Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro,  de “dictadura”.

El diputado Luis Florido, quien presentó el proyecto de acuerdo, reiteró en su intervención el apoyo del órgano hacia la reactivación del proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana de la OEA.

“Presentamos un acuerdo para dejar clara la posición de la Asamblea en la aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática”, aseguró Florido.

-La Asamblea se coloca al frente de la lucha en el respeto a nuestro pueblo que sufre. Vaya nuestro respaldo de la aplicación de la Carta Democrática y para un pueblo que está exigiendo elecciones oportunas en igualdad de condiciones—, destacó el diputado.

Celebramos que todos los países de la región acompañen y respalden a Venezuela en su solicitud de libertad”

Por su parte, el presidente de la AN, Julio Borges, dijo en el debate que la aplicación de la Carta Democrática es para “proteger a un país” que solamente “pide la realización de elecciones para salir de la crisis”.

Julio Borges durante su intervención señaló “Celebramos que todos los países de la región acompañen y respalden a Venezuela en su solicitud de libertad. El Gobierno afirma que la preocupación regional por Venezuela implica una intervención y que se está vendiendo la patria. Nuestra lucha no es por una intervención, es por cambiar a un Gobierno que sí se arrodilló ante otros».

¿Qué establece el Acuerdo para activar la Carta Democrática Interamericana?

El Acuerdo aprobado por la mayoría de parlamentarios en la Asamblea Nacional incluye una “manifestación de apoyo” a la convocatoria del Consejo Permanente de la OEA para que debata la situación de Venezuela y se proceda a la “aplicación de mecanismos para restituir el orden constitucional”.

El jefe de la Comisión de Política Exteriores, Luis Florido, defendió la aplicación de la Carta en el país por la “alteración del orden constitucional”.

«El artículo 23 de la Constitución establece que los acuerdos suscritos prevalecen sobre esta. En materia de derechos humanos la Carta protege a los ciudadanos y a la democracia venezolana», alegó y agregó que los “elementos esenciales” de la democracia han sido “violados” en el país, incluyendo los “derechos humanos, la convocatoria de elecciones y el respeto al Poder Legislativo”.

El Parlamento busca que se respeten los derechos humanos de presos políticos y de todos los venezolanos, específicamente lo que se refiere a la cobertura básica de la seguridad, alimentación y salud de los venezolanos el cual, que como ha mostrado la Asamblea, se encuentran en grave peligro.

«Desde mayo de 2016 este órgano ha buscado el apoyo de la OEA así como el respaldo de otras instituciones institucionales como el Unasur y Mercosur por buscar mecanismos pacíficos de resolución de conflictos», se expresa en el documento aprobado por la Asamblea.

Almagro planteó la separación de Venezuela de la OEA

Almagro planteó la separación de Venezuela de la OEA en caso de que en los próximos meses no se realicen elecciones que “reafirmen” la vocación democrática. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro descalificó los planteamientos del Secretario general de la Organización, lo llamó “traidor” y afirmó que busca una “intervención” extranjera en el país.

¿Y usted qué opine de este Acuerdo aprobado por la mayoría en la Asamblea Nacional, cree que podrían venir cambios positivos para Venezuela o por el contrario, cree que la situación podría empeorar?. Haga su comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.