La propuesta de modificación del Estatuto que Rige la Transición, presentada por los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela, obtuvo 72 votos a favor, 29 en contra y 8 salvados. Durante la sesión, que se extendió por más de 4 horas, diputados electos en 2015 lamentaron que no haya prevalecido la unidad y que, por lo tanto, no haya habido un consenso, para definir el destino del interinato.
Exdiputados que integraban la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2015 y 2021 aprobaron eliminar la figura del “gobierno interino”, que hasta ahora estaba encabezado por el también exdiputado Juan Guaidó.
Con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones, los exdiputados dieron luz verde a las reformas a la Ley Estatuto que rige la “Transición a la Democracia”, la base jurídica que le permitió a Guaidó proclamarse como mandatario interino del país en 2019.
Lea también: En el estado Bolívar impulsan alianza de apoyo a candidatura de María Corina Machado
El líder opositor venezolano, quien aún es reconocido por Estados Unidos como presidente interino de Venezuela, formó parte de la sesión. Guaidó votó contra las reformas. No está claro qué pasará con este reconocimiento de EE.UU. y otros países, como el Reino Unido, donde la administración de algunos activos de Venezuela en el exterior está bajo control del equipo de Guaidó debido a la decisión de los gobiernos de esos países de desconocer a Nicolás Maduro como mandatario. Se espera la reacción del Departamento de Estado de EE.UU.
La sesión continuaba este viernes por la tarde en proceso, con los diputados discutiendo las reformas de cada uno de los artículos, entre ellos el control de esos activos económicos del país.
Este jueves, Guaidó había pedido a los exdiputados sostener la figura, al pronunciarse por proteger la institucionalidad del país “por encima de nombres o intereses personales, y que no se destruya esa herramienta de lucha para lograr la democracia”.
Lea también: María Corina Machado: La oposición venezolana está infiltrada hasta los tuétanos
Bajo esta decisión, la figura del “interinato” concluiría el 5 de enero de 2023.
Guaidó y su equipo nunca han controlado el territorio de su país y han dado pocos resultados en la promesa de lograr un cambio de gobierno.
Las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas para 2024.
Fuente: Agencias