El taller de innovación contó con la participación de miembros del consejo ciudadano y la Alcaldía del municipio Córdoba

Con la finalidad de aportar ideas innovadoras con miras a impulsar el desarrollo local del municipio, se realizó el primer taller de Gestión de Innovación con los representantes de cultura y deporte, actividad que está enmarcada en el Proyecto de Promoción de Planificación Participativa del Desarrollo Local, convenio que mantiene la Alcaldía del municipio Córdoba y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Fundación Konrad Adenauer.

La información fue divulgada a través de un boletín de prensa de la Alcaldía del municipio Córdoba en que señalan que Beatriz Cisneros, asesora del proyecto de la UCAB y la UE, explicó que luego del trabajo que se realizó con el municipio Córdoba, para conocer en primer lugar sus ambiciones, se definieron seis ejes estratégicos que están contextualizados bajo la idea de tener un municipio verde y que son el eje deportivo, cultural, desarrollo agroindustrial, educativo y desarrollo urbano sustentable.

“Hemos formado gestores de innovación y con ellos se acordó crear una instancia que pudiese servir de plataforma para impulsar el desarrollo local con una cultura de innovación. Esta instancia se constituyó en el mes de octubre como el comité promotor con el consejo consultivo de ciudadanos que fue juramentado por la alcaldesa. Ese equipo de trabajo se ha mantenido buscando las formas de impulsar los ejes estratégicos”, explicó Cisneros.

Recalcó que impulsar el desarrollo local del municipio con innovación no dependerá solo de los consejos ciudadanos, esta instancia es solo una plataforma, a esta iniciativa deben ir sumándose muchas personas, por lo que es vital promover la participación ciudadana.

Es por ello que para el taller Gestión de Innovación se hizo la invitación a todas las personas vinculadas con el eje deportivo, cultural y representantes de la Alcaldía. A partir de esto, se desarrolló un laboratorio de innovación de forma intensiva, donde se esperaba que se validara los ejes que fueron identificados por el primer grupo y de esta forma tener el mismo criterio al hablar del municipio cultural o deportivo.

 “Con una pequeña asesoría, a medida que hacen la dinámica, se van a generar una gran diversidad de ideas, la intención es que se generen muchas, y de esta manera impulsar cada uno de estos ejes. Impulsar el eje deportivo y cultural, tal como ha sido entendido y validada su definición”, explicó Cisneros.

Con esa generación de ideas, cada uno de los grupos entró en una fase de debate, que es la fase de exploración y en la cual no se juzgaron las propuestas. Posterior a ello en la segunda fase de una primera ronda, se debatieron y se seleccionaron las más factibles y que podrían generar mayor desarrollo para el municipio.

Ya en la segunda ronda, los grupos se rotaron con los otros asistentes al taller y se incorporaron otras perspectivas a las ideas propuestas para el eje deportivo, así como para el eje cultural. Finalmente cada grupo presentó los planteamientos de mayor valor, las cuales posteriormente el consejo de ciudadanos conjuntamente con la Alcaldía del municipio deberían considerar y mediante un proceso de debate y de validación, ver cuáles de estas ideas se pueden ejecutar este año y cuáles se pueden profundizar el próximo año.

Entre las propuestas finales, que presentaron los representantes del eje cultural y el deportivo, destaca la posibilidad de la creación de una fundación que rija y agrupe a todas las disciplinas deportivas, mientras que el otro grupo habló de un instituto o fundación que igualmente los congregue.

La alcaldesa del municipio, Virginia Vivas, quien también participó en la actividad, recomendó a los miembros de ambos grupos, considerar la posibilidad de crear una Fundación con la cual lograrían conseguir más aportes para gestionarse, a  diferencia de los Institutos los cuales han sido eliminados poco a poco debido a la falta de recursos para su desempeño.

“Es una extraordinaria idea crear fundaciones que los agrupen, debemos hacerlas sostenibles, que no se torne como una carga, debemos enfocarnos en el desarrollo sostenible. A  través de estas iniciativas recibirán aportes de diferentes organismos y la empresa privada”, indicó Vivas.

Prensa institucional – CNP 16649

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.