
La Alcaldía del municipio Córdoba en alianza con la Universidad Experimental del Táchira (UNET), promueve la capacitación de jóvenes especiales y de productores de esta jurisdicción, con talleres que buscan brindarles los conocimientos básicos sobre jardinería y la toma de muestra de suelos para posterior análisis, esto con miras a seguir impulsando el fortalecimiento del aparato productivo del municipio.
La alcaldesa del municipio Córdoba, Virginia Vivas destacó la labor que realiza la UNET al enseñarles a los productores como tomar las muestras para los análisis y también darles las herramientas para trabajar con la jardinería. Vivas indicó que este tipo de talleres también llegará al resto de la comunidad en una segunda etapa.
Asimismo, Rosalva Zambrano, profesora de la Coordinación de Extensión Agraria y encargada de dictar el curso de jardinería, explicó que en el taller los jóvenes aprenderán como se planta y se propaga una especie, la cual puede ser de manera asexual o sexual, es decir, que el proceso para plantarlas puede ser a través de una semilla o de un tallo de la planta.
“Les explicamos cómo trabajar en grupo o individual, tenemos varios métodos, y consisten en aprender haciendo y aprender a través del dibujo. Gracias a este curso sabrán como diseñar un jardín en sus casas, en la calle o en una gran avenida. Tener las planta y después tener lo métodos para propagarla. Con los recipientes que son desechables, los reciclamos y en ellos sembramos plantas y así tener variedad de especies para luego conformar un vivero”, indicó Zambrano.
Zambrano manifestó que la Coordinación de Extensión Agraria, viene trabajando en impulsar esta serie de talleres a las comunidades y escuelas de la región, y con ello enseñar a las personas como mantener el ambiente, a través de la conservación de sus áreas verdes.
Análisis de suelos
Darwin Márquez junto a Gustavo García, profesores del Decanato de Extensión de la UNET, fueron los encargados de reunirse junto a los productores, para explicarles la parte teórica y práctica de la muestra de suelos y con estas herramientas posteriormente realizar los estudios pertinentes.
Márquez explicó que el rendimiento de los cultivos se ve afectado por diversos factores, entre ellos la carencia de nutrientes, los cuales deben estar presente en las cantidades adecuadas, en caso de que los suelos tengan alguna carencia, se requiere de la aplicación de fertilizantes para suplir dichas necesidades.
“Las recomendaciones de enmiendas o fertilizantes deben basarse en un análisis de suelos, las prácticas agronómicas y el tipo de cultivo. Esto permitirá al productor obtener mayores ganancias a un menor costo. El análisis de suelo resulta una guía para realizar el uso correcto y eficiente de los fertilizantes”, explicó Márquez.
Asimismo explicó que antes de tomar la muestra, los productores deben seguir algunas recomendaciones, una de ellas es que si el suelo nunca ha sido trabajado, se puede tomar la muestra en cualquier época del año; considerar el grado de humedad del suelo, el cual debe ser apropiado para las labores agrícolas y por último recolectar las muestras uno o dos meses antes de realizar la siembra, en cultivos que son anuales.
Por su parte, la alcaldesa del municipio Córdoba, Virginia Vivas, quien acompañó a los productores durante el desarrollo del taller, señaló que luego de dicha capacitación los productores podrán tomar sus muestras y llevarlas a la Oficina de Atención al Productor que se encuentra en la Alcaldía, donde ellos las harán llegar al personal de la UNET, y de esta manera agilizar el proceso para el análisis de los suelos.
Prensa institucional