
Mil pesos el litro de gasoil y mil doscientos el de gasolina de 91 octanos, es el costo del combustible venezolano que se empezó a vender el día de hoy 2 de enero en moneda extranjera en la frontera colombo venezolana.
La información fue suministrada por Luis Díaz, encargado de la Secretaría General de Gobierno del estado Táchira, quien además informó que están a la espera de la autorización de la Cancillería colombiana para la apertura de un corredor vehicular para el paso del parque automotor colombiano a suelo venezolano.
En ese sentido el funcionario gubernamental señaló que Petróleos de Venezuela ya tiene todo listo y las condiciones dadas desde el punto de vista logístico, para el abastecimiento de dos estaciones de servicio, las cuales estarán vendiendo gasolina en pesos colombianos.
Explicó que una de las estaciones de servicios es la llamada “La Laguna” en el municipio Pedro María Ureña donde se venderá el diesel al parque automotor colombiano que pueda transitar el puente Francisco de Paula Santander a 1000 pesos colombianos el litro.
La segunda estación de servicio es la denominada “La 95” en la que según el encargado de la Secretaría General de Gobierno del Táchira, Luis Díaz ya tienen todas las condiciones para vender gasolina de 91 octanos a 1.200 pesos colombianos el litro.
“Ya están las condiciones optimas para que se pueda generar el intercambio energético, el cual forma parte de una gran propuesta de la venta de energía de manera formal y legal, con la que se busca atacar a las mafias de contrabando y las mafias paramilitares que se han adueñado del contrabando de combustible, así como intentaron adueñarse del cono monetario venezolano con los billetes de cien bolívares”, explicó Díaz.
Corredor vehicular
En cuanto al cierre del paso vehicular fronterizo el funcionario afirmó que están a la espera de que Cancillería colombiana autorice el paso, pues en estos momentos solo está permitido el paso peatonal. “Esperamos que se autorice el paso de vehículos del parque automotor colombiano”, agregó.
Asimismo dijo que son 160 mil vehículos con placas venezolanas que se encuentran en el Norte de Santander, además de más de 100 mil vehículos con placas colombianas que pueden abastecerse en el corredor.
Las personas en estos vehículos –explicó- no tendrán que pasar por migración ni el puesto de la Guardia Nacional, puesto que en las dos estaciones de servicio que se encuentran en el puente Francisco de Paula Santander pueden abastecerse sin ningún inconveniente con combustible venezolano.
Finalmente Díaz destacó que el combustible producido en Venezuela es el de mejor calidad y rendimiento, además que el precio está por debajo del precio ofrecido en Colombia en las estaciones de servicio y los llamados “pimpineros”.
“Con esta medida buscamos captar pesos colombianos en territorio fronterizo y fortalecer la moneda de Venezuela; también pretendemos acabar con las mafias que se adueñaron del mercado, ante la carencia por parte del mercado colombiano en el Norte de Santander”, puntualizó.
Redacción frontera7dias